InicioECONOMÍALa Xunta lamenta los "resultados muy escasos" en el reparto de cuotas...

La Xunta lamenta los «resultados muy escasos» en el reparto de cuotas de 2022

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, lamenta los «resultados muy escasos» y limitados en el acuerdo alcanzado por los ministros de Pesca de la UE para el reparto de cuotas de 2022 al haberse conseguido solamente suavizar los recortes previstos.

En declaraciones este martes en Bruselas, Quintana ha valorado, con todo, que el informe realizado por Galicia «sirvió para contener la propuestas de desastre» que se preveía.

La conselleira ha seguido en Bruselas el avance de las negociaciones, pese a no formar parte de la delegación negociadora española –compuesta por el Ministerio de Pesca y el Gobierno andaluz en representación de las comunidades–. Así, desaprueba que España votase a favor del acuerdo general y solo rechazase las medidas propuestas para aguas del Mediterráneo.

Tras el Consejo de Ministros de Pesca más largo de los últimos años, Quintana no se muestra satisfecha con los resultados a pesar de que se logró «minorizar» la bajada de la merluza sur, que se queda en un recorte del 8% frente al inicialmente previsto del 18% para aguas ibéricas, con la consecuente mejora de especies acompañantes. La especie más importante para la flota gallega acumula tres años de descensos.

Igualmente, Rosa Quintana observa como positivo que pasase de una propuesta inicial de descenso del 16% para el jurel entre Fisterra al golfo de Cádiz a un aumento del 12%.

Por todo ello, apela a «seguir trabajando» para convencer a la Comisión Europea de que «no solamente se deben tener en cuenta los aspectos medioambientales, sino también los sociales y económicos».

«Tenemos que convencer a la Unión Europea de la importancia que tiene la actividad pesquera, no solo como una actividad económica, sino como una actividad que produce un alimento importantísimo para todos los habitantes de la UE», afirma.

OTRAS ESPECIES

Mientras, se mantiene la cuota de abadejo tanto en la costa de Francia como en el Cantábrico Noroeste y se suaviza la reducción inicial del lenguado, que era del 15%, hasta el 5%. No obstante, en este recurso la separación de la gestión por especie puede dificultar la actividad pesquera, avisa la Xunta.

En el caso de la cigala del Cantábrico, entre Asturias y Cantabria, el acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE supone reabrir la pesquería con un TAC de 14 toneladas, por debajo de las 20 toneladas que recomendaban los científicos. En el stock de esta especie de Fisterra hacia el sur se palía en buena medida la rebaja propuesta al pasar del -16% al -5%.

Sin embargo, permanece cerrada la cigala en la costa gallega y de Portugal, si bien la Comisión Europea se comprometió a revisar el TAC en función de los resultados que ofrezcan los estudios y análisis que se realicen en 2022.

La conselleira do Mar subraya también otros compromisos realizados por el Ejecutivo comunitario como que revisará la asignación del bonito del norte entre los Estados miembros con el objetivo de corregir los excesos cometidos por flotas de otros países en los últimos años que impidieron a la española agotar las posibilidades de captura que tenía asignadas.

Bruselas estudiará además una de las demandas realizadas por Galicia desde hace años, como es la de aumentar la flexibilidad en los intercambios de jurel entre las dos zonas de aguas ibéricas –de Fisterra hacia el golfo de Vizcaya y de Fisterra hacia el golfo de Cádiz– para facilitar la labor de la flota.

En este sentido, lamenta que el acuerdo vuelve a demostrar que el Ejecutivo comunitario da prioridad a los aspectos medioambientales por encima de los económicos y sociales. Pone como ejemplo el caso en la cigala entre Asturias y el País Vasco, donde Bruselas defendió una cuota de 14 toneladas, inferior incluso a las 20 toneladas propuestas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar.

AGUAS COMPARTIDAS CON REINO UNIDO

El Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea también ha servido para conocer que en los caladeros de aguas compartidas con el Reino Unido se fijan para el primer trimestre de 2022 las cuotas proporcionales correspondientes al TAC de este año.

Así, la Xunta apunta que se daría una estabilidad en la actividad del sector a la espera de que se accede un acuerdo entre la Comisión Europea y el Gobierno británico.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...