InicioEDUCACIÓN Y SANIDADNueve de cada diez enfermeros denuncian el incumplimiento de los compromisos de...

Nueve de cada diez enfermeros denuncian el incumplimiento de los compromisos de las administraciones en pandemia

Publicada el


Nueve de cada diez enfermeros han reconocido que las distintas administraciones públicas no están desarrollando las acciones y medidas que se comprometieron a llevar a cabo durante la pandemia para reforzar y mejorar el sistema sanitario.

Así se desgrana en el análisis que la empresa ‘Sondea’ ha elaborado para el Sindicato de Enfermería (SATSE), tras realizar una encuesta a un total de 13.775 enfermeros. Un sondeo sobre distintos aspectos relativos a la situación, labor y expectativas presentes y futuras de estos profesionales sanitarios.

Un 95 por ciento se ha mostrado convencido de que tampoco se están desarrollando las medidas y planes de actuación comprometidos por las diferentes instituciones públicas para mejorar sus condiciones laborales y profesionales en sus respectivos ámbitos de trabajo. Asimismo, un 83 por ciento de los enfermeros encuestados por SATSE en todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, reconocen sentirse defraudados al considerar que no se están cumpliendo las expectativas puestas en las distintas administraciones públicas durante la crisis sanitaria de la Covid-19.

Por ello, el 91 por ciento de los encuestados consideran que deberían emprenderse actuaciones reivindicativas desde el propio colectivo para mejorar su situación actual. Entre los asuntos que apuntan los sanitarios como necesarios para la profesión, recalcan que se debe contar con las plantillas adecuadas en los hospitales,centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios, el aumento de las retribuciones, la supresión de la precariedad en los contratos temporales y lograr la jubilación anticipada y voluntaria.

En definitiva, SATSE resalta que estos resultados reflejan el malestar y preocupación de los sanitarios, por lo que, tal y como reconoció reciente el presidente de la entidad, Manuel Cascos, la organización inicia una etapa de presión y movilización.

últimas noticias

Rural.- Un experto plantea bonos de carbono como fórmula contra los incendios, a través de la transformación de matorral

"Si incrementamos la productividad en los sistemas de matorral, la fijación de CO2 es...

El PSOE local exige el gobierno de Santiago que informe del estudio sobre el ciclo integral del agua encargado a la UDC

El PSOE compostelano ha solicitado al gobierno de Goretti Sanmartín que informe de los...

El ‘Black Friday’ generará más de 6.100 contratos en Galicia, un 4,6% menos que en 2024, según Randstad

El 'Black Friday', que este año se celebra el 28 de noviembre, y el...

Los ediles no adscritos de Santiago aseguran que «solo apoyarían una moción de censura» en la que Rosón fuese candidata

Los ediles no adscritos de Santiago --los exsocialistas Mercedes Rosón, Gonzalo Muíños, Milagros Castro...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...

Radiólogos vuelven a pedir en Vigo más personal en el turno de guardia a la espera de que el Sergas se siente a negociar

Decenas de radiólogos han vuelto a protestar en la mañana de este miércoles en...