InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia recupera 79 hectáreas en siete años por la restauración ambiental de...

Galicia recupera 79 hectáreas en siete años por la restauración ambiental de 1.166 puntos de vertido incontrolados

Publicada el


La Xunta de Galicia ha trasladado este martes que las actuaciones de restauración ambiental y paisajística han eliminado 1.166 puntos de vertido incontrolados (PVI) de residuos en más de 150 municipios, regenerando 79 hectáreas de terreno desde 2014.

El número anual de puntos de vertido se ha reducido de los 300 ejecutados en 2015 a los 52 de este año, un 577% menos en siete años. Estas medidas son competencia de los municipios, que cuentan con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda a través de proyectos como este para la restauración de los PVI, que puso en marcha en 2014 con una versión piloto y en el que ha invertido desde entonces más de 9,2 millones de euros.

El programa de la Consellería tiene un doble objetivo. En primer lugar, recoge, separa, transporta y entrega a un gestor autorizado los residuos abandonados, para su reciclaje y conversión en un nuevo recurso. En segundo lugar, regenera la zona, asegurando así la conservación de la biodiversidad de la comunidad.

Según informa en un comunicado el departamento autonómico, de esta forma, también se evita la proliferación de nuevos puntos de vertido incontrolado, eliminando el hábito de depositar basura en estos lugares.

Debido a la disminución de estos puntos, el ejecutivo gallego destinará 1,8 millones de euros en 2022 para estas actuaciones, pero las ampliará con el análisis de las razones de abandono de los residuos y asesorará a los municipios para prevenir nuevos vertidos.

INICIATIVA RELACIONADA CON EL CAMINO DE SANTIAGO

Además, en el próximo ejercicio se pondrá en marcha una iniciativa relacionada con el Camino de Santiago. La Consellería y los responsables de la Ruta Xacobea están diseñando una aplicación oficial para el móvil. Por medio de esta ‘app’, los peregrinos podrán enviar de forma anónima fotografías geolocalizadas de puntos de vertido incontrolados que recibirá la Consellería de Medio Ambiente y que esta notificará a los ayuntamientos para que procedan a su eliminación.

Asimismo, la Estratexia galega de biorresiduos residuos municipais 2022-2023 prevé una inversión de 5 millones de euros para la creación de nuevos puntos fijos y móviles de recogida de residuos en los próximos dos años.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El arquitecto Chipperfield destaca las condiciones de Galicia para alcanzar la sostenibilidad en su ingreso en la RAC

El arquitecto británico David Chipperfield ha destacado este miércoles en su ingreso como académico...

El arquitecto británico David Chipperfield ingresa este miércoles en la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC)

El arquitecto británico David Chipperfield ingresará este miércoles en la Real Academia Galega de...