InicioEDUCACIÓN Y SANIDADBruselas pide que el certificado covid caduque a los nueve meses si...

Bruselas pide que el certificado covid caduque a los nueve meses si no incluye dosis de refuerzo

Publicada el


La Comisión Europea ha propuesto este jueves que el certificado Covid de la UE que permite a los europeos viajar sin restricciones cuando están plenamente vacunados caduque a los nueve meses de haber recibido la pauta completa si no incluye la dosis de refuerzo, lo que prorrogaría su validez indefinidamente.

Aún recibiendo el visto bueno de los Veintisiete, estos cambios no afectarían al periodo navideño porque los expertos comunitarios piden su aplicación a partir del 10 de enero para «permitir tiempo suficiente de coordinación».

Bruselas insta a los Estados miembro a aceptar coordinarse para evitar de nuevo el caos en la gestión de la pandemia y poder adaptar los instrumentos de control que existen a la «situación volátil» del avance del coronavirus en la UE y a las diferencias en las tasas de vacunación entre Estados miembro.

El Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta el informe difundido el miércoles por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) que estima en seis meses el periodo de máxima protección de la vacuna.

A este periodo, la Comisión pide sumar tres meses más para que los Estados miembro tengan tiempo suficiente para organizar las campañas en las que administrar a la población las dosis de refuerzo, según ha informado en una rueda de prensa en Bruselas el comisario de Justicia, Didier Reynders.

Por el momento, el certificado con dosis de refuerzo verá su validez prorrogada de manera indefinida porque el Ejecutivo comunitario espera a que haya mayor información científica sobre su protección, pero no descarta plantear más adelante un calendario distinto.

En lo que a los menores se refiere, la propuesta revisa también las recomendaciones para que sólo los menores de seis años estén libres de todo requisito si sus progenitores cuentan con un certificado covid europeo.

De este modo, entre los seis y los doce años el menor podrá viajar sin restricciones solo si presenta un test negativo propio o certifica haber superado la enfermedad en los seis meses anteriores, mientras que los mayores de doce deberán seguir las mimas reglas que la población adulta.

En todo caso, las autoridades comunitarias llaman a acelerar el proceso de inoculación de la nueva dosis de modo que «toda la población» vacunada haya recibido su refuerzo cuando se cumplan los seis meses de su primera pauta completa aunque se prevea un margen de tres meses adicionales.

El ECDC recomienda inocular la dosis de refuerzo a toda la población vacunada, dando prioridad a la población vulnerable y a los mayores de 40 años; un calendario que también Bruselas avala, recalcando que la Unión Europea tiene suficientes dosis para responder a las necesidades en todos los países del bloque.

El bloque se marcó como objetivo para el pasado verano vacunar a al menos el 70% de su población adulta pero aún hay una decena de socios que no han llegado a esa meta, con Bulgaria (29%), Rumanía (43%) y Eslovaquia (54%) con las peores cifras.

Reynders ha aprovechado su intervención además para alertar del riesgo de la disparidad de las estrategias nacionales de vacunación en un momento en que varios países están anunciando distintos periodos de reconocimiento de la protección: «Puede dañar la credibilidad del certificado y poner problemas a la libre circulación».

RESTRICCIONES PARA LOS NO VACUNADOS DE ZONA DE RIESGO

Con esta perspectiva, la Comisión propone también revisar la metodología del mapa de colores con el que se mide el riesgo por coronavirus en toda la Unión Europea para que se combinen tres criterios y gane peso la tasa de vacunación. Así, la escala de colores dependerá no solo de la incidencia, sino también el porcentaje de vacunación de cada zona y la tasa de test realizados.

El mapa deberá servir además para coordinar mejor las medidas en áreas donde el virus circule a niveles muy altos o muy bajos, por lo que los expertos comunitarios piden que quienes viajen desde zonas de bajo riesgo (verde) no estén sujetos a ninguna restricción.

Sin embargo, sí plantea restricciones adicionales para los viajeros europeos procedentes de zonas de muy alto riesgo (rojo oscuro) si no están vacunados ni han superado recientemente la enfermedad, de modo que tengan que presentar un test negativo antes de viajar y cumplir una cuarentena al llegar a destino.

últimas noticias

Calvo ve necesario que Gobierno y oposición asuman sus «responsabilidades» pensando en el «bien común»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha recordado que en democracia tanto...

La Xunta reclama al Gobierno «una salida» para cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento del alquiler social

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, ha reclamado al...

El conselleiro de Emprego visita Sargadelos y se reúne con su dueño el día en que este estaba citado por Inspección

El conselleiro de Emprego, José González, ha acudido a la fábrica de Sargadelos en...

AV.- Rueda, Barbón y Mañueco urgen mejores infraestructuras para el noroeste y nueva financiación

Los presidentes autonómicos de Galicia, Alfonso Rueda, Asturias, Adrián Barbón, y Castilla y León,...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta destina 2,79 millones a las obras y al traslado de los pacientes del Materno de Ourense

El Gobierno gallego destinará 2,79 millones de euros a las obras de refuerzo de...

Rueda no descarta recurrir el decreto estatal de universidades, en el que ve «sectarismo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no descarta que el Gobierno gallego recurra...

Los colegios estarán abiertos en Galicia si hay un apagón y se dotará a los ambulatorios de más generadores

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado el impulso de protocolos en...