InicioPOLÍTICAFinanciación, fondos y un plan que evite "colapso sanitario": demandas de Feijóo...

Financiación, fondos y un plan que evite «colapso sanitario»: demandas de Feijóo para la cumbre de presidentes

Publicada el


La gestión de los fondos europeos Next Generation, un plan para evitar el «colapso» en la Atención Primaria, la reforma financiación, precios justos para el sector primario, garantías de servicios en el rural, y el reto demográfico son las prioridades que Galicia quiere que se aborden en la Conferencia de Presidentes prevista para el arranque de 2022.

Así lo ha trasladado el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, a las puertas de la reunión preparatoriora de la cita que tendrá lugar este viernes y a la que acudirá el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda.

Tras la reunión semanal de su Ejecutivo, Feijóo ha celebrado la «buena noticia» de que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez «vuelva otra vez a convocar una Conferencia de Presidentes real y preparada conforme el reglamento que regula este órgano multilateral».

A renglón seguido, ha avanzado cuáles son las prioridades de Galicia para esta cita, tras defender que lo óptimo será que se incluyan los temas de interés para las autonomías y no solo lo que quiere el Ejecutivo estatal, y ha puesto en el foco, en primer lugar, la gestión de los fondos europeos tras el «enorme rapapolvo» de la UE a España y a su «decepción» por el retraso con los fondos de cohesión.

También considera «prioritario» abordar la dotación de un plan estatal que active a más médicos y pediatras. La falta de estos profesionales «no es», a juicio de Feijóo, «un asunto menor», sino «uno de los grandes asuntos nacionales». Y es que, ha avisado, si se sigue «por el camino de no hacer caso» y reducir el asunto «un lamento de presidentes autonómicos» se causará «un colapso sanitario».

A modo de ejemplo, ha estimado que en Galicia se jubilarán en 2022 unos 100 médicos de Atención Primaria, y en 2023 hay unas 250 jubilaciones previstas. Además, ha reconocido que también empiezan a detectarse problemas con especialistas hospitalarios. «El riesgo de colapso está ahí», ha recalcado.

Lo dotación de un fondo covid (en la línea con la polémica enmienda por más de 9.000 millones introducida a impulso de JxCat en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado) y medidas explícitas para afrontar el reto demográfico, como extender la gratuidad en toda la educación infantil de 0 a 3 años son otras de las prioridades que Galicia desea que figuren en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...