InicioECONOMÍALa Xunta defiende en Bruselas la prevención del abandono de tierras para...

La Xunta defiende en Bruselas la prevención del abandono de tierras para hacer frente a la despoblación

Publicada el


El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, ha defendido en Bruselas la importancia de prevenir el abandono de tierras para hacer frente al reto demográfico.

Gamallo ha sido el representante gallego en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones (CdR), en la que se ha debatido este lunes sobre la respuesta que debe dar la UE a los retos de las zonas rurales.

Durante la última reunión del año, la comisión NAT dio el visto bueno al proyecto de dictamen sobre la visión «a largo plazo de las zonas rurales», el documento estratégico que presentó la Comisión Europea el pasado mes de julio con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la resiliencia de las zonas rurales para el año 2040.

La propuesta de la Comisión consta, fundamentalmente, de la creación de un foro de discusión multinivel denominado Pacto Rural y de una serie de iniciativas (Plan de Acción Rural) que pretenden prestar apoyo político a la gestión de las zonas rurales a través de la PAC y de la política de cohesión.

Galicia introdujo una enmienda al borrador de dictamen del CdR para resaltar la importancia de recuperar las tierras agroforestales infrautilizadas mediante un marco normativo adecuado, financiación y nuevos instrumentos de gestión de las tierras.

La Xunta considera clave esta cuestión para hacer frente al reto demográfico en el rural, dado que fija población al territorio.

En el documento aprobado este lunes, se reivindica el papel de la agricultura, la movilidad, la conectividad digital y las energías renovables para frenar la despoblación y para generar oportunidades sociales y económicas en las zonas rurales.

Pide también normas de aplicación más simples para los fondos europeos en esas zonas y que se complementen mejor entre sí los diferentes fondos que llegan a ellas.

Además de este dictamen, los miembros de NAT debatieron sobre la propuesta de nueva estrategia forestal europea para 2030, sobre la revisión de las ayudas estatales a la agricultura, a las zonas rurales y a la silvicultura, y, en materia sanitaria, sobre la puesta en marcha de la nueva Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA).

últimas noticias

Paula Prado reivindica en Fisterra la «estabilidad» de las alcaldías del PPdeG frente a «pactos de perdedores»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reivindicado en Fisterra, donde los populares...

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

Muere el catedrático de Historia del Arte Ramón Yzquierdo, experto en la Catedral de Santiago

El catedrátido de Historia del Arte por la Universidade de A Coruña (USC) Ramón...

La UCO pide a la AN investigar el patrimonio de Pardo de Vera y Herrero como «facilitadores» del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha pedido al juez que...

MÁS NOTICIAS

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...