InicioCULTURAGalicia celebrará el centenario de María Casares con una programación "extensa y...

Galicia celebrará el centenario de María Casares con una programación «extensa y descentralizada» que llegará a Francia

Publicada el


La Xunta de Galicia impulsará en 2022 una «extensa y descentralizada» programación para conmemorar el centenario de la actriz gallega María Casares, que incluirá propuestas digitales, editoriales, escénicas y audiovisuales.

El objetivo, tal y como ha explicado la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, es «dar visibilidad al legado de la artista tanto dentro como fuera de la Comunidad» desde diferentes plataformas y lenguajes.

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha participado en la presentación de la programación junto al delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor. En el programa colaboran la Biblioteca Nacional de España, la Embajada de España en Francia, el Instituto Cervantes, la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, Edicións Xerais y la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), entre otras.

El titular del departamento ha señalado que con esta programación se da respuesta a «una deuda histórica con una artista universal que, además, es una de las grandes imágenes del teatro gallego, español y europeo» y que consiguió poner en marcha «una escuela interpretativa propia que abriría oportunidades para muchas mujeres de su época».

La programación no sólo abarca Galicia. Así, se presentará a la actriz ante el público francés con un proyecto en colaboración con la Embajada de España en París y el Instituto Cervantes, que incluirá una mesa redonda, una lectura escénica de fragmentos de la actriz y una muestra fotográfica en el Instituto de Cervantes de Marceau y Quentin Bauchart (Francia).

TEATRO

Ya en Galicia, la programación incluirá representaciones teatrales, con producciones propias, coproducciones y colaboraciones con entidades gallegas, nacionales e internacionales; se celebrará además una edición especial de los Premios María Casares y se programará ContinenteMaría, una coproducción entre el Centro Dramático Galego y Ainé Produccións bajo la dirección de Tito Asorey. Podrá verse en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña y en el Salón Teatro de Santiago de Compostela.

A estas se suman el espectáculo ‘Política Sentimental. O encontro necesario entre María Casares e Albert Camus’, del autor Javier Villán bajo la dirección de David Loaysa, que se centra en la relación entre el Nobel francés y la artista coruñesa. Se estrenará en Santiago pero recorrerá diferentes puntos de la Comunidad.

Por su parte, el festival de Inverno de teatro, danza y arte en acción de la Cidade da Cultura, Escenas do Cambio, dedicará su octava edición a María Casares y, en este contexto, presentará una pieza de nueva creación inspirada en ella e interpretada por mujeres.

AUDIOVISUAL

En cuanto a las producciones audiovisuales, entre junio y noviembre, la Filmoteca de Galicia incluirá un ciclo audiovisual específico sobre la artista en el que se podrá ver su trabajo en el mundo del cine y se proyectarán documentales y programas para televisión en los que la propia María Casares participó.

La programación presentará también, en salas de cine de Galicia, el documental ‘Vitola. Actriz universal’, de la productora Manarte Produccións. Se estrenará otro documental, en este caso ‘María Casares: a muller que viviu mil vidas’, realizado en colaboración con Agallas Films y la CRTVG, que propone una aproximación a la vida de la actriz y un homenaje a su tierra natal. Su estreno está previsto en A Coruña, pero también se proyectará en salas de Madrid y Barcelona.

El proyecto ‘María Casares: voces para un centenario’, de la Asociación Galega de Actores e Actrices de Galicia, incluirá también dos piezas audiovisuales grabadas en la Casa-Museo Casares Quiroga y la Fábrica de Tabacos, ambas en A Coruña, y en varios puntos del ayuntamiento de Oleiros –donde está el instituto con su nombre–. También se proyectarán hasta cinco piezas audiovisuales para ser emitidas en la TVG.

CONFERENCIAS Y PUBLICACIONES

En lo que respecta al campo académico, se realizarán dos ciclos de conferencias para analizar su impacto en el presente. En colaboración con la Biblioteca Nacional de España se celebrará en Madrid un ciclo de conferencias y charlas para profundizar en su proyección internacional entre mayo y junio. También se desarrollará el proyecto ‘María Casares: do exilio ao escenario’, que reunirá en A Coruña, entre enero y noviembre, a personalidades del mundo de la cultura y de las artes gallegas y nacionales que conocieron a la artista.

Por otro lado, en el mundo editorial, Xerais y la Xunta de Galicia editarán la publicación ‘María Casares a través do espello. Ligado filosófico e artístico dunha galega universal’, escrito por la actriz Sabela Hermida. Además, se creará un espacio digital específico que divulgará la programación cultural y las iniciativas que conmemoran el centenario de la artista, alojado en cultura.gal.

BIBLIOTECAS ESCOLARES

En otro orden de cosas, el conselleiro de Cultura también ha presidido este sábado la inauguración de la Xornada de Bibliotecas Escolares de Galicia 2021, en la que participarán casi 600 responsables de estos espacios en centros educativos de Galicia.

Allí, Rodríguez ha anunicado que su departamento está trabajando en una nueva convocatoria que se lanzará próximamente y que tendrá como objetivo reforzar e integrar a las familias en las bibliotecas escolares.

Cultura planifica también la elaboración de la tercera fase del Plan LÍA (Lectura, Información e Aprendizaxe), que buscará ahora «garantizar la presencia estable de bibliotecas escolares en todos los centros educativos gallegos, avanzar en la consecución de una biblioteca escolar inclusiva o reforzarlas como puntos estratégicos para acceder a los aprendizajes en la era digital.

«Nuestras bibliotecas escolares son ejemplo y referente dentro y fuera de Galicia. Sin ir más lejos, nuestra red de bibliotecas acaba de ser nominada, por segundo año consecutivo, a uno de los reconocimientos más valorados en el mundo del libro infantil y juvenil a nivel internacional, los premios Astrid LindGren», ha señalado el conselleiro.

La Consellería ha aprovechado además para recordar que acaba de resolver las convocatorias de los programas de bibliotecas escolares ‘Radio na Biblio’ –para la creación de emisoras de radio en las bibliotecas– y ‘Biblioteca Creativa’ –para fomentar la investigación y el uso de nuevas tecnologías–.

En cuanto a la primera, son 30 los centros de nueva incorporación, con lo que ya suman un total de 138 centros participantes en el programa; y al segundo programa, se han unido ya 25 centros.

últimas noticias

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

MÁS NOTICIAS

La Zona Pro del Carballo Interplay explorará el éxito de comunicación digital del Celta y el ‘true crime’ en los podcast

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay presenta los paneles de su Zona Pro,...

Pleno.- El conselleiro de Cultura asegura que Altri «no va a tener ningún impacto» en el Camino

El conselleiro de Cultura, José López Campos, asegura que el proyecto de Altri en...

La Diputación de A Coruña crea el premio Luis Seoane de diseño

El área de Cultura de la Diputación de A Coruña ha creado el premio...