InicioCULTURAEl libro aporta la mejor cara de la recuperación del sector cultural...

El libro aporta la mejor cara de la recuperación del sector cultural gallego, pendiente de alcanzar al cine

Publicada el


El libro aporta las mejores noticias en el proceso de recuperación del sector cultural tras un aumento en el número de publicaciones y editores. En el lado opuesto se encuentra el cine, todavía pendiente de reponerse de los efectos de la crisis sanitaria que mantuvo durante meses las salas cerradas.

Así figura en un informe elaborado por el Consello da Cultura Galega, que ha sido difundido este miércoles y en el que figura la pérdida de 3 millones de espectadores en las salas de cine gallegas que ha supuesto una bajada de la recaudación de 17,4 millones de euros.

Por su parte, el número de libros inscritos en el ISBN aumentó un 34,5% y los publicados en gallego fueron 489 más que en 2019, impulsado por la edición en digital.

Estas cifras figuran en el informe de ‘Conxuntura estatítica do ámbito cultural’ del Consello da Cultura Galega (CCG), que refleja un repunte en el gasto en cultura por habitante.

«Aunque se detectan signos negativos, también se aprecian indicadores que muestran un horizonte de recuperación por lo menos para algunos de los principales subsectores que componen la cultura», resalta el análisis del documento, que incide en la recuperación existe, pero todavía es lenta.

EMPRESAS

Así las cosas, en lo que va de 2021 se crearon 83 sociedades, lo que refleja una convergencia con las cifras de 2019, cuando se configraron 81 empresas nuevas. La recuperación paulatina del sector también se aprecia en el empleo, con 700 más que en años anteriores hasta los 36.200 trabajadores.

Servicios de información y actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales son los ámbitos donde más crece la actividad, seguidas por el audiviosual o los espectáculos. En el otro extremo se sitúan las artes gráficas y la reproducción de soportes grabados, que bajaron un 6 y un 2 por ciento, respectivamente.

AUMENTO DEL GASTO

Para el Consello da Cultura Galega, el «gran dato positivo» del informe de este año es el aumento del gasto en cultura en los hogares, que sube tras años de descenso encabezados por las compras en equipos de imagen, sonido y datos.

Así, el gasto en libros se disparó un 37%, mientras que el destinado a artículos de prensa lo hizo un 18,4%. Estas cifras palian la caída en espectáculos y museos, motivada por las restricciones de la pandemia.

CINE Y LIBROS

El cine es el sector pendiente de recuperar el impulso tras los efectos de la crisis sanitaria, que hizo que la exhibición de películas bajase un 23,5% respecto al año anterior. El cierre de las salas causó una bajada de la recaudación de 17,8 millones de euros y una caída de los espectadores de 3 millones.

Por contra, la edición de libros cerró 2020 con una mejora en sus cifras, con 7 editores más que el año anterior (144) y un incremento del 34,5% en el número de libros gallegos inscritos en ISBN, que representaron el 3,5% del total del Estado.

En total, se editaron 2.759 libros, un 71,7% en papel, de los cuales un 99% fueron primeiras edicións y un 0,9%, traducciones. Por ámbitos, las ciencias sociales y humanidades representaron casi el tercio del total publicado, con el 28,5%; seguidos por creación literaria (23,6%) y libros de texto (21,6%).

En cuanto a las publicaciones en lengua gallega, se editaron 1.743 libros, 489 máis que en el año anterior, en un 2020 que, para el Consello da Cultura Galega, fue «especialmente destacado para la edición digital».

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Cierra Sargadelos en Cervo (Lugo), emblema de la innovación cultural gallega durante el siglo XX

El administrador único del grupo Sargadelos, Segismundo García, ha comunicado por carta a Inspección...

Cristina Alfonso, Nerea Pérez y José Luis Maestro, ganadores de los Premios Lazarillo 2024

La Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) ha anunciado este miércoles...

La iniciativa ‘Concertos do Xacobeo’ engloba 41 actividades con más de 500 artistas distribuidos en 13 localidades

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha participado en la presentación de...