InicioECONOMÍALa CUT lleva al TSXG las medidas de extinción voluntaria de contratos...

La CUT lleva al TSXG las medidas de extinción voluntaria de contratos en Stellantis Vigo, que ve un «despido encubierto»

Publicada el


El secretario de la CUT, Vitor Mariño, ha acusado a la dirección de Stellantis Vigo de buscar «adelgazar plantilla y aumentar beneficios», con medidas de adaptación que incluyen la extinción y suspensión de contratos de modo voluntario, coincidiendo con la vista fijada este jueves en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) a instancias de este sindicato por esta cuestión.

«El hecho de acudir al TSXG es para que se examinen si esos acuerdos pueden suponer un despido colectivo, aunque sea encubierto a través de otras fórmulas, si se considera que no tiene esa condición habrá que seguir otros procesos para destapar ese fraude», ha explicado el asesor jurídico de la CUT, Brais González.

«Ver si ese acuerdo tiene la calificación de despido colectivo o no, de serlo sería nulo de pleno derecho», ha apuntando también, precisando que supondría tener que readmitir al personal.

Sobre esta cuestión, el secretario de la CUT, Vitor Mariño, ha recordado que la empresa abrió una negociación «bajo el paraguas» del acuerdo sobre la reforma de las pensiones «para justificar una serie de medidas». Además, ha añadido que incorporó «bajas voluntarias en el centro de Vigo, indistintamente de la edad, incluso menores de 50 años».

Para la CUT, esto podría suponer un «despido colectivo». «Abren una vía que entendemos que es fraudulenta», ha sentenciado. Además, ha situado estas medidas en el «objetivo de reducir plantilla» y de «aumentar» los contratos a tiempo parcial.

En cuanto a la vista fijada en el TSXG, Brais González ha señalado que el objetivo de la CUT es «intentar destapar lo que son estrategias de la empresa para ocultar la destrucción permanente de empleo frente a los compromisos adquiridos con la administración de mantenerlo».

Según la dirección de la planta del grupo Stellantis en Vigo, las medidas de adaptación de plantilla, que incluyen la extinción y suspensión de contratos de modo voluntario, buscan afrontar «necesidades organizativas puntuales» y dar respuesta a «intereses» personales de los trabajadores.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...