InicioECONOMÍARenfe invertirá 29,20 millones de euros en Galicia en 2022

Renfe invertirá 29,20 millones de euros en Galicia en 2022

Publicada el


Renfe invertirá en Galicia 29,20 millones de euros durante el año 2022, según el presidente de la operadora, Isaías Táboas, que este miércoles compareció ante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados.

Durante su comparecencia, según destaca la operadora, Táboas informó de las inversiones previstas por Renfe en el próximo ejercicio que ascienden a 918 millones de euros.

En este apartado destaca la partida para la renovación del parque de trenes de viajeros y mercancías, que se sitúa en 632 millones de euros, de los cuales 420 millones se destinarán a nuevos trenes de viajeros y mercancías; 112 millones serán para renovaciones integrales de trenes; 94 millones para mejoras del parque actual; y 3,1 millones para mejoras de la accesibilidad.

En este bloque, relacionado con la renovación y mejora del parque de vehículos, está incluida «gran parte de la inversión prevista en Galicia para el próximo ejercicio, donde se incluyen», según señala la propia Renfe: plan de compra del material (11,45 millones de euros), grandes reparaciones de material rodante (5,86 millones) y actuaciones en el material rodante (4,49 millones).

Por otra parte, llama la atención sobre las partidas dedicadas a la seguridad de la circulación (3,47 millones), sistemas de información y otras inversiones (2,35 millones), actuaciones en estaciones (698.000 euros), control de accesos inteligentes (539.000 euros), plan de accesibilidad material rodante (245.000 euros) y actuaciones en talleres (74.000 euros).

INCREMENTO DE VIAJEROS 2022

Isaías Táboas anunció también que Renfe va a aumentar sus ingresos en 1.050 millones de euros en 2022. El aumento de la cifra de negocio de la operadora tiene su origen, asegura, en «un importantísimo incremento de viajeros y en un aumento sostenido de las toneladas transportadas».

Durante su comparecencia ante la Comisión del Congreso, Táboas explicó que Renfe pasará de transportar 345 millones de viajeros en 2021 a 463 millones en 2022, una cifra que supone un aumento de viajeros de 118 millones (un 34% más).

Del total de viajeros previstos el próximo ejercicio, 34 millones corresponden a Servicios Comerciales (Ave y Larga Distancia), lo que supone recuperar el volumen de viajeros de 2019, antes de la pandemia.

Por lo que respecta al transporte de mercancías, la compañía va a pasar de transportar 16 millones de toneladas en 2021 a 17,5 millones en 2022, 1,5 millones de toneladas más (+9%).

De esta forma, los ingresos por tráfico de viajeros y mercancías se van a situar el ejercicio próximo, según sus cálculos, en 2.490 millones de euros, 935 millones más que en 2021 (se prevé que este ejercicio cierre con una cifra de ventas de 1.565,5 millones), lo que supondrá un aumento de un 59% en la facturación por ventas de billetes y transporte de mercancías.

Entre las partidas de ingresos, Renfe destaca un incremento del 24,5% de las ventas del proyecto Haramain, hasta situarlas en 64,4 millones, casi 13 millones más que en 2021.

El único ingreso que disminuye, afirma, es el derivado de las compensaciones del Estado y las Comunidades Autónomas por la prestación de Obligaciones de Servicios Públicos (OSP), que desciende en 15 millones de euros, desde los 1.470 millones de 2021 a 1.455 millones en 2022.

Los gastos totales aumentan como consecuencia del incremento de actividad, hasta situarse en 3.936 millones de euros, 682 millones más que en 2021.

Con todo ello, el EBITDA de la compañía, que este año espera cerrar en +71 millones de euros, será de 438 millones en 2022, lo que supondrá una mejora de un 517%.

VUELTA A BENEFICIOS

Después de gastos financieros e impuestos, los resultados globales del Grupo Renfe pasarán del cierre previsto en 2021 de -348,5 millones a un superávit de +7,9 millones de euros, lo que supondrá para Renfe volver a la senda de los beneficios.

Respecto a la plantilla, la cifra media aumenta en 2.064 empleados, después de internalizar actividades estratégicas como los servicios en tierra, a través de Logirail.

últimas noticias

Paula Prado reivindica al PPdeG desde Larouco (Ourense) como el partido de las mujeres y del rural

La secretaria xeral de los populares gallegos, Paula Prado, ha reivindicado este sábado desde...

La Diputación de Lugo lanza una aplicación gratis de empleo para conectar oferta y demanda en la provincia

La Diputación de Lugo lanzó una aplicación de móvil gratuita con el objetivo de...

El PSdeG acusa a la Xunta de «incompetencia» tras el «demoledor» informe de Contas sobre financiación local

El Grupo Parlamentario Socialista ha acusado al Gobierno gallego de "incompetencia" tras el "demoledor"...

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...