InicioECONOMÍALos hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 12.000...

Los hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 12.000 en el tercer trimestre, hasta 46.100

Publicada el


El número de hogares gallegos en que todos sus miembros activos están en paro disminuyó en 12.000 unidades y se sitúa en 46.100 en el tercer trimestre, según los datos que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE) relativos a la Encuesta de Población Activa (EPA).

Respecto al tercer trimestre de 2020, esta tipología de hogares se redujo un 13,3%. Por su parte, los que tienen a todos sus miembros activos ocupados aumentan en 29.900, hasta 642.600.

En relación con el mismo trimestre del año anterior hay 34.800 hogares más con tos sus miembros ocupados, lo que supone un incremento del 5,7% en termos relativos.

En cuanto a los jóvenes, de los 321.200 que tienen entre 16 y 29 años, 121.800 (el 37,9%) están ocupados, 34.000 (el 10,6%) parados y los 165.300 (el 51,5%) restantes son inactivos.

TEMPORALIDAD DEL 64,7%

La tasa de ocupación de este colectivo se sitúa en el 37,9% en el tercer trimestre de 2021. Con respecto al trimestre anterior aumenta 6,2puntos; con respecto al mismo trimestre del año pasado sube 3,9 puntos.

Por su parte, la tasa de paro juvenil se sitúa en el 21,8% en este trimestre; disminuye 5,3 puntos respecto al trimestre anterior y en comparación con el tercero de 2020 se reduce 6,4 puntos.

En el tercer trimestre de 2021, el 75,9% de los ocupados de entre 16 y 29 años trabaja a jornada completa. Con respecto al segundo trimestre de 2021, esta cifra aumenta un 22,8%, mientras que la de jóvenes ocupados a jornada parcial aumenta en 3.200 personas.

Con respecto al tercer trimestre de 2020, aumenta tanto la ocupación juvenil que trabaja a jornada completa (en 6.000 personas), como la ocupación a jornada parcial (en 7.700 personas).

De los 111.200 asalariados de entre 16 y 29 años, el 35,3% está vinculado a la empresa por medio de un contrato indefinido. El número de jóvenes con contrato indefinido aumenta un 18,1% respecto al trimestre anterior, pero disminuye un 6,7% respecto al mismo trimestre de 2020.

El número de jóvenes asalariados con contrato temporal aumenta un 19,6% respecto al trimestre pasado, y un 23,9% respecto al tercero de 2020.

La tasa de temporalidad para el colectivo de jóvenes de entre 16 y 29 años se sitúa en el 64,7%.

GRANDES CIUDADES

Si se comparan los datos de las siete grandes ciudades gallegas (las que superan los 50.000 habitantes), Santiago y Lugo son las que presentan mayores tasas de ocupación (54,6% y 53,2% respectivamente).

Ferrol es el que tiene menor tasa de ocupación (42,2%) y en lo referido a las tasas de paro Compostela es el que registra menor valor (5,3%) y Pontevedra el más elevado (15,6%).

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...