InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFin de la emergencia sanitaria en Galicia: aforos al 100% y adiós...

Fin de la emergencia sanitaria en Galicia: aforos al 100% y adiós a las medidas excepcionales en residencias

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha confirmado que el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde, tras el aval del comité clínico, a levantar el estado de emergencia decretado en marzo de 2020. También se ha autorizado recuperar el 100% de los aforos, ampliar los horarios en hostelería y ocio nocturno, y el adió a las medidas excepcionales que aún regían en las residencias de mayores.

«Se ha acordado el levantamiento de las medidas excepcionales que regían en las residencias de mayores, con precauciones como citas previas para visitar a los residentes o los cribados periódicos de los profesionales que trabajan allí», ha esgrimido, tras una reunión presidida por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que no pudo ofrecer la rueda posterior porque tenía que coger un vuelo para reunirse con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en Madrid.

En concreto, la hostelería que trabaja por el día –cafeterías, bares y restaurantes– podrá abrir hasta las 1,30 horas los viernes y sábados, media hora más que actualmente.

En el caso de pubs y salas de conciertos, el cierre será a las 4,30 horas los viernes y sábados. Mientras, las discotecas y salas de fiestas, podrán extender su horario hasta las 5,00 horas, frente las 4,00 horas de tope que hay actualmente, si se acogen al nivel de seguridad más alto.

El fin del estado de emergencia tendrá consecuencias desde el sábado y la intención de la Xunta es que ocurra lo mismo en la parte relativa a aforos y ampliación de horarios en el ocio nocturno, pero están pendientes de un nuevo pronunciamiento del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), dado que en los establecimientos con nivel máximo de seguridad se exige el certificado covid.

En su intervención, Rueda también ha anunciado que el comité clínico que ha asesorado a la Xunta desde el inicio de la pandemia dejará de reunirse, aunque se mantiene activo el subcomité, que mantendrá encuentros cuando sea necesario cerrar alguna decisión, como por ejemplo podría ocurrir ante el debate sobre si se retira o no la mascarilla en los recreos de los colegios.

últimas noticias

El delegado del Gobierno reivindica la colaboración entre el sector de la seguridad privada y las fuerzas policiales

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado la colaboración entre el...

Infraestructuras ve «vital» la colaboración público-privada para el desarrollo de las ciudades

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, se ha reunido...

Rural.- Completado el trámite de solicitud formal para inscribir la Folla Redonda como variedad vitivinícola comercial

La Consellería do Medio Rural completó el trámite de la solicitud formal de la...

Oliver Laxe preestrenará ‘Sirat’ en Navia de Suarna (Lugo) este domingo

El director gallego Oliver Laxe preestrenará su nueva película 'Sirat' este próximo domingo, 25...

MÁS NOTICIAS

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...