InicioECONOMÍAGestha pide una reforma de los órganos de control del gasto público

Gestha pide una reforma de los órganos de control del gasto público

Publicada el


Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) plantean una reforma de los órganos de control del gasto público, desde el Tribunal de Cuentas hasta las Intervenciones de la Administración Local, pasando por la propia Intervención General del Estado y las propias de las comunidades autónomas.

La propuesta, realizada durante el XXI Curso de la Inspección de los tributos locales, que organiza la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local (ANIHPL) y se celebra en A Coruña, incluye también una petición al Gobierno para que acometa estas reformas necesarias, tanto en la organización y funcionamiento de dichos órganos, como en los procedimientos a utilizar.

En concreto, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, ha indicado que pese a que en la mayoría de los casos de corrupción política y empresarial aparezcan siempre delitos fiscales y de blanqueo de capitales, las «debilidades» en el control del gasto público están muchas veces detrás de los mismos.

Asimismo, el presidente de Gestha apuesta por el establecimiento de un nuevo régimen de exigencia de responsabilidad administrativa y, en su caso, patrimonial, al gestor del gasto, que corrija la «actual impunidad» de muchas actuaciones que aun no constituyendo delito o incumplimiento contable, supongan una «irresponsable disposición de fondos públicos».

Respecto al tema de su ponencia, Cruzado pide más medios para evitar la ilegalidad que supone la externalización de la prestación de servicios de inspección tributaria en favor de empresas privadas. En este sentido, pone como ejemplo al ámbito de la Justicia, donde no se plantea en ningún caso que haya que contratar servicios para ayudar a los jueces y letrados a desarrollar sus competencias, a pesar del déficit de medios que también sufren.

Asimismo, Cruzado lamentó la ausencia de medios y recursos que ha llevado a muchos ayuntamientos a contratar a empresas privadas para labores de inspección tributaria y de procedimientos sancionadores, «que no garantizan la seguridad jurídica de los obligados tributarios y llegan a ejecutar competencias que implican ejercicios de autoridad, lo cual está prohibido en diversas normas».

últimas noticias

Feijóo ve «margen de mejora» en el decreto de aranceles del Gobierno y tiende la mano para completarlo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que el real decreto que el...

El Ayuntamiento compostelano destinará 1,5 millones de euros para renovar con tres vehículos el Servicio de Bomberos

El Ayuntamiento de Santiago destinará casi 1,5 millones de euros para renovar con tres...

Rural.- La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara de utilidad pública la erradicación de la plaga de la flavescencia dorada de la vid

El Consello de la Xunta ha aprobado el decreto por lo que se califica...

Alcaldesa de Cervo ve al jefe de Sargadelos «abierto al diálogo» y pide «un pequeño margen» para resolver la situación

La alcaldesa de Cervo (Lugo), Dolores García, ve al dueño de Sargadelos, Segismundo García,...

Consello.- El plan para jóvenes de la Xunta incluye 500 plazas más de residencias para estudiantes y trabajadores

El Gobierno gallego impulsará un plan estratégico para gallegos de entre 16 y 30...