InicioECONOMÍALa patronal eólica gallega ve "inaceptable" el "freno" al sector y reprocha...

La patronal eólica gallega ve «inaceptable» el «freno» al sector y reprocha a la Xunta las «formas»

Publicada el


La Asociación Eólica de Galicia ve «inaceptable» el «freno» al desarrollo del sector por la moratoria de un año que introduce la Xunta a través de la ley de acompañamiento a los presupuestos, motivo por el que la patronal gallega en este ámbito le reprocha las «formas».

«Es inaceptable que se adopten estas medidas sin haber contado con la opinión del sector, porque los datos indican que en los últimos años no hemos avanzado en el camino de la transición energética», advierte la asociación en un comunicado.

En este sentido, lamenta «profundamente que no se haya contado con el sector a la hora de adoptar medidas muy negativas que frenanel desarrollo eólico».

«Nos sorprende que la Xunta de Galicia, con la que manteníamos una interlocución fluida y propia de un sector que estrascendental para Galicia en cuanto a implantación de energías renovables y urgente recuperación económica, actúe con estas formas tan inadecuadas y perjudiciales para todos», incide.

Apunta que si la Xunta recurre para ello a la ley de medidas fiscales «imposibilita el necesario debate social, obstaculizando la transparencia y participación».

En todo caso, asegura que como asociación «no disponía de información previa ni fue contactada con antelación por la Xuntapara conocer la valoración del sector respecto al citado proyecto legislativo».

«Solo fue informada al día siguiente de su aprobación por parte del Consello de la Xunta, que se celebró el pasado lunes. Es inaceptable que medidas de semejante trascendencia se adopten sin información previa a los agentes afectados», subraya.

REUNIÓN DE URGENCIA ESTE JUEVES

En todo caso, se muestra «a la espera de poseer la documentación oficial para poder evaluar su trascendencia» y este jueves reunirá «de urgencia» a su junta directiva.

Igualmente, manifiesta «extrañeza y estupor ante lo que se atisba,cuando en realidad esperaba medidas de reactivación, porque elsector eólico está prácticamente parado».

En el actual bienio 2020-21, según señala, en Galicia «apenas se instaló un centenar de megawatios (MW) de potencia, mientras que en España suman casi 3.000 MW». «Es evidente que nos estamos quedando atrás», denuncia.

últimas noticias

Rural.- Yolanda Díaz insta a centrarse ahora en apagar las llamas y critica la «precariedad» de brigadas «privatizadas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado...

El BNG denuncia cierre de camas y «saturación» en algunas Urgencias

La diputada y portavoz de Sanidad Hospitalaria del BNG en el Parlamento gallego, Iria...

Rural.- La Xunta pide por carta al Gobierno reforzar el operativo antiincendios ante la «alta actividad incendiaria»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha remitido una carta al delegado...

(AMP)Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios con afectación también en la A-52

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...