InicioActualidadLos aforos volverán a subir y Galicia quedará con "mínimas restricciones" tras...

Los aforos volverán a subir y Galicia quedará con «mínimas restricciones» tras el fin de la emergencia sanitaria

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha ratificado que la próxima semana el comité clínico analizará y previsiblemente validará el fin de la emergencia sanitaria decretada en la Comunidad en marzo de 2020 a causa de la pandemia de coronavirus. Una vez que esto ocurra, el siguiente paso es que la decisión sea aprobada por el Ejecutivo en el Consello de la Xunta del jueves.

Aunque se mantendrán las medidas básicas de precaución frente al virus –como son la mascarilla y la distancia de seguridad–, este nuevo paso acercará a Galicia a la ‘normalidad’ previa a la covid-19.

En concreto, Feijóo ha confirmado que se continuará avanzando en la subida de aforos, tanto en la hostelería como en otras actividades. Al tiempo, ha resaltado que las restricciones que quedarán activadas «serán mínimas», ya que, de acuerdo con la situación epidemiológica y la evolución de la vacunación en Galicia, «no caben muchas».

Si la última decisión fue ampliar, con carácter general, los aforos al 90%, el presidente ha apelado a la cautela y, tras insistir en que la decisión última se asentará en la propuesta que haga el comité clínico que asesora al Gobierno (que habitualmente se reúne los martes), ha concluido que la concreción dependerá del consejo de los expertos.

Finalmente, como en cada apertura, el presidente ha apelado a la «prudencia» de los ciudadanos y ha advertido que las decisiones también pueden volver a producirse en sentido contrario si la situación epidemiológica lo exige, lo que podría suponer una «marcha atrás» en algunos municipios o zonas de la Comunidad.

BUENOS DATOS

Durante su intervención, el presidente gallego ha realizado, como es habitual, un repaso de los datos de la covid-19 en Galicia, comunidad que, ha resaltado, está a la cola en lo que respecta a la incidencia del virus y a la cabeza en vacunación. También ha destacado las buenas cifras de hospitalización.

Según datos difundidos este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de la jornada anterior, los casos activos han disminuido en 29 hasta los 466 y los pacientes con esta enfermedad que se encuentran hospitalizados se han reducido ligeramente en dos hasta los 43.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Los termómetros superan los 40º en Ourense, Pantón y Ribas de Sil (Lugo)

Los termómetros han superado los 40º grados en varias localidades gallegas este miércoles, jornada...

El Ayuntamiento de Santiago se abre a «flexibilizar» la entrada en vigor de la tasa turística «unos días o un tiempo»

El Ayuntamiento de Santiago se abre a "flexibilizar" el plazo de instauración de la...

Estabilizado un incendio forestal en la parroquia de Vincios, en Gondomar (Pontevedra)

Un incendio forestal registrado en la tarde de este miércoles en la parroquia de...