InicioCULTURAGalicia ensalza la figura de Jimena Fernández de la Vega, pionera en...

Galicia ensalza la figura de Jimena Fernández de la Vega, pionera en el mundo de la genética y el feminismo

Publicada el


El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado este viernes un libro homenaje a la figura de Jimena Fernández de la Vega (1895-1984), científica gallega y pionera en el mundo de las ciencias y el feminismo, a la que se dedica este 2021 el Día de la Ciencia en Galicia.

A la presentación de ‘Jimena Fernández de la Vega. Un modelo de científica adiantada ao seu tempo’, celebrada en la sede del Consello da Cultura en Santiago de Compostela, han asistido la presidenta del organismo, Rosario Álvarez; el presidente de la Real Academia Galega de Ciencias; Juan Manuel Lema Rodicio; el responsable de la publicación, Antón Álvarez Sousa; y la sobrina de la homenajeada y presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega.

En su intervención, Álvarez ha destacado la importancia de «reconocer las voces del pasado para asegurar el avance del futuro», sobre todo en cuanto a feminismo y respecto a una mujer que «brilló con luz propia en un contexto hostil».

«Me pregunto cuántas dosis extra de dedicación y esfuerzo habrá necesitado para destacar en un mundo diseñado para los hombres y para derribar los prejuicios de incluso sus propios mentores», ha comentado la presidenta del CCG.

«UNA INTELECTUAL TOTAL»

Por su parte, Sousa ha profundizado en el contenido de un libro en el que han colaborado figuras como el reputado investigador gallego y experto en genética, Ángel Carracedo; la secretaria xeral de Estado de Igualdade de la Xunta de Galicia, Susana López Abella; y la propia María Teresa Fernández de la Vega.

El volumen lo conforman siete capítulos, cada uno de los cuales aborda una faceta de la científica gallega, mezclando su lado más personal, su trabajo como investigadora científica y su papel como referente feminista.

«El libro gira en torno a tres grandes ejes que representó Jimena Fernández de la Vega: el feminismo pragmático, el estructuralismo constructivista y la sociobiología crítica, donde defendió que no podemos justificar la construcción social del cuerpo con la genética», ha explicado Sousa.

Y es que De la Vega, «una intelectual total», que trataba de «despertar inquietudes y llegar a un cambio», fue una pionera en el ámbito de la genética en España, y reconocida incluso por el Doctor Gregorio Marañón, «no muy dado a alabar el trabajo de las mujeres».

Nacida en Vega de Ribadeo en 1896 fue, junto a su hermana gemela Elisa, la primera licenciada en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, con Premio Extraordinario incluido. Además, la gallega fue una de las primeras becadas por la Junta para Ampliación de Estudios (JAE), realizando estancias en Alemania, Austria e Italia.

A su vuelta, luchó por la creación de la Sección de Genética y Constitución, dependiente de la cátedra de Patología de Novoa Santos en la Facultad de Medicina de Madrid, creada finalmente en 1933 y de la que sería directora hasta 1966.

Fernández de la Vega fue también directora de varios balnearios en Galicia, como el de Catoira o el de Guitiriz.

«REFERENTE FEMINISTA Y VOCACIONAL»

Para su sobrina, María Teresa Fernández de la Vega, su tía fue «un referente de esfuerzo y vocación», así como la responsable de su militancia feminista.

«Inculcó en mí el valor del conocimiento y el aprendizaje y, afanada en construir una habitación propia allá donde fuese, agradezco que siempre me dejase entrar en ella», ha señalado la presidenta del Consejo de Estado.

María Teresa Fernández de la Vega ha asegurado que las vivencias de Jimena «encendieron» en ella el feminismo, una causa a la que ha dedicado «gran parte» de su vida, también mediante el servicio público, y que entiende como «un homenaje» a su tía.

La exportavoz del Gobierno central ha subrayado que, en sus años en el mundo de la política, siempre siguió sus consejos; «nunca dejar de leer ni de aprender». Su sobrina ha concluido el acto destacando a una «humanista convencida y convincente», una «aventurera líder y tenaz» y «una pionera» que siempre amó Galicia.

MÁS HOMENAJES

La presentación de esta obra no es el único acto dedicado a la genetista gallega este viernes. A las 13,00 horas se colocará una placa conmemorativa con motivo del Día de la Ciencia en Galicia en el Parque de las Ciencias, en San Roque. Ya a las 19,00 horas, se celebrará un acto por este día en el Salón Noble del Pazo de Fonseca.

últimas noticias

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...