InicioCULTURAEl Festival Galicreques devuelve a Santiago el teatro de marionetas con 50...

El Festival Galicreques devuelve a Santiago el teatro de marionetas con 50 funciones repartidas por toda la ciudad

Publicada el


La XXVI edición del Festival Galicreques devolverá a Santiago, entre el 9 y el 17 de octubre, el teatro de marionetas, con 50 funciones repartidas por toda la ciudad a cargo de 25 compañías internacionales.

El certamen ha sido presentado este miércoles en Compostela por la concejala de acción cultural, Mercedes Rosón; el director de Agadic, Jacobo Sutil; el director de Galicreques, Jorge Rey; y el diputado provincial de contratación de A Coruña, Xosé Lois Penas.

Esta edición, han explicado, convertirá a Santiago en «la capital del teatro de marionetas», con artistas internacionales que llegarán desde Perú, Bélgica, Suiza o El Salvador, entre otros países, con funciones que se representarán en el Teatro Principal, en la sede de la SGAE, y en los centros socioculturales compostelanos.

Además, ha apuntado Rosón, el teatro llegará también a las mismas calles de la capital gallega. En concreto, al paseo central de la Alameda y a las plazas de Praterías, O Toural y Praza Roxa.

En cuanto a la programación, el director del festival ha destacado los estrenos de ‘Desconexión’, de Títeres Alacrán, que aborda problemas familiares, culturales y sociales relacionados con las comunicaciones «más frías» mediante las nuevas tecnologías, y los conflictos que esto provoca con la identidad.

También, ‘A nena que vivía nunha caixa de mistos’, de Caramuxo Teatro –que se estrena el próximo sábadado en el centro sociocultural de Santa Marta–, o ‘Leonardo e os Biosbardos’, basada en la obra de Blanco Amor.

CULTURA Y EDUCACIÓN

Por otra parte, Rey ha informado de que este año se recupera la parte formativa y se vuelve a poner en marcha la programación para centros de enseñanza, que en 2020 se llevó a cabo por streaming con 121 actividades. «Este año la respuesta está siendo brutal; había necesidad de espectáculos, también en las aulas», ha subrayado el director del festival.

Xosé Lois también se ha expresado en esta línea, destacando las siete representaciones escolares que se llevarán a cabo. «La educación y la cultura son clave para tener un país de primera», ha asegurado. El diputado provincial también ha hecho referencia a la desconcentración de las representaciones, con lo que llegan a más población.

En este sentido, también Jorge Rey ha comentado que el objetivo es que «la gente de Santiago y la comarca sienta que el festival es suyo» y, gracias a la Diputación, «que otros ayuntamientos –como Carral, Betanzos o Culleredo–, sientan Galicreques».

EL SECTOR EN PANDEMIA

Los participantes en la rueda de prensa también se han referido a la situación «complicada» a la que se ha enfrentado la cultura desde el inicio de la pandemia de covid-19. «Fuimos conscientes de la emergencia social, y también cultural, y de nuestra responsabilidad de conservar el tejido cultural. Y hemos hecho lo que hemos podido. Estamos tocados, pero convencidos de que hicimos todo lo posible», ha aseverado Mercedes Rosón.

Xosé Lois ha alabado la capacidad de Galicia de mantenerse como «referente cultural», «especialmente estos dos últimos años y más allá de quien gobierne». A este respecto, Jacobo Sutil ha destacado la colaboración de administraciones diferentes y del ámbito privado para «conseguir que la cultura no parase» y ha alabado la habilidad de los profesionales del sector para «reinventarse».

Jorge Rey se ha referido, más concretamente, al sector del teatro de marionetas, «que ha sobrevivido». «Con muchas dificultades –el año pasado hicimos entre 38 y 42 funciones, cuando solíamos hacer 120–, pero aquí estamos», ha señalado.

últimas noticias

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...