InicioECONOMÍALa producción industrial de Galicia crece un 4,9% en agosto, más que...

La producción industrial de Galicia crece un 4,9% en agosto, más que la media

Publicada el


El índice general de producción industrial se incrementó un 4,9% en agosto en Galicia en relación al mismo mes de 2020, aumento superior al de la media (+3,6%), según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). De media en lo que va de año, acumula un alza del 14,4% en la comunidad gallega.

En el conjunto estatal, la subida amplió en más de tres puntos el avance interanual registrado en julio, que fue del 0,4%. Con el repunte interanual de agosto, la producción industrial encadena seis meses consecutivos de tasas positivas, aunque las de agosto y julio han sido los menores crecimientos de dicho periodo.

Por sectores, el mayor avance de la producción se lo anotaron los bienes intermedios, con un aumento interanual del 7,2%, seguido de los bienes no duraderos (+6,2%); los bienes de consumo duraderos (+4,7%) y los bienes de equipo (+4,2%). Por contra, la producción de energía bajó un 3,2% interanual en agosto.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en agosto un repunte interanual del 1,8%, tasa 1,5 puntos inferior a la del mes anterior.

En términos mensuales (agosto sobre julio), y dentro de la serie corregida, la producción industrial cayó un 0,3%, frente a los retrocesos superiores al 1% registrado en los dos meses anteriores.

Con la disminución de agosto, la producción industrial encadena tres meses consecutivos de caídas mensuales.

Por sectores, bienes de equipo y la energía elevaron la producción en agosto respecto al mes anterior, con avances del 3,2% y del 0,6%, respectivamente.

Por el contrario, se registraron descensos en los bienes de consumo duradero (-1,2%), bienes intermedios (-1%) y bienes de consumo no duradero (-0,2%).

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción en la serie corregida se dieron en confección de prendas de vestir (+33,5%), industria de la madera y el corcho (+21,7%) y fabricación de vehículos de motor (+10,8%).

En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para otras industrias extractivas (-32,7%), fabricación de productos farmacéuticos (-19,2%) y extracción de antracita, hulla y lignito (-14,7%).

LA PRODUCCIÓN SUBE EN 13 COMUNIDADES

La producción industrial subió en agosto en trece comunidades autónomas en tasa interanual y disminuyó en las otra cuatro.

Los mayores incrementos se produjeron en Principado de Asturias (+17,4%), Baleares (+13,6%) y País Vasco (+12,3%) y los mayores descensos en Andalucía (-6,8%), Aragón (-5,6%) y Comunidad Foral de Navarra (-4%).

últimas noticias

La Policía Nacional desarticuló 28 puntos de venta de sustancias estupefacientes en Galicia en lo que va de año

La Policía Nacional ha desarticulado en Galicia, en lo que va de año, 28...

Consello.- Un procedimiento único permitirá agilizar permisos en el litoral gallego, que tendrá un catálogo patrimonial

El Gobierno gallego ha empezado a dar nuevos pasos para la concreción y desarrollo...

Dos agentes de la Guardia Civil impiden que una mujer se precipitase por un puente en San Cibrao das Viñas (Ourense)

La intervención de dos agentes de la Guardia Civil ha evitado que una mujer,...

AV.- La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de circulante para «minimizar» el impacto de los aranceles de EE.UU.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Gobierno gallego pondrá...

MÁS NOTICIAS

AV.- La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de circulante para «minimizar» el impacto de los aranceles de EE.UU.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Gobierno gallego pondrá...

El comité de Navantia Ferrol coloca una placa en recuerdo de trabajadores asesinados en la Guerra Civil y la dictadura

El exterior del astillero de Navantia Ferrol ha acogido a primera hora de la...

Galicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el segundo trimestre (-2%)

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de...