InicioSOCIEDADGalicia registró 2.490 abortos voluntarios en 2020, un 13,2% menos que el...

Galicia registró 2.490 abortos voluntarios en 2020, un 13,2% menos que el año anterior, la mayoría en centros privados

Publicada el


La tasa de interrupciones voluntarias del embarazo en Galicia encadena diez años de descensos y se situó en 5,71 por cada 100.000 habitantes en 2020. Con datos cerrados de ese año, según el informe del Ministerio de Sanidad hecho público este martes, y recogido por Europa Press, la Comunidad gallega contabilizó 2.490 abortos, un 13,2 por ciento menos que en 2019, cuando esta cifra fue de 2.868.

En 2011, Galicia presentaba una tasa de interrupciones del embarazo del 7,76 por cada 100.000 habitantes, mientras que la actual, de 5,71 por cada 100.000 habitantes, coloca a la comunidad con la mitad de la que tiene el conjunto del Estado (10,33). Además, las 2.490 IVE contabilizadas supone el 2,8 por ciento de las 88.269 de toda España.

Por provincias, A Coruña registró en 2020 un total de 1.094 IVE; seguida de Pontevedra, con 557; Lugo, con 434; y Ourense, con 405 abortos voluntarios.

De las 2.490, un total de 2.285 interrupciones se realizaron en centros extrahospitalarios y, de ellas, 1.868 en centros privados. En hospitales públicos solo se llevaron a cabo 147 de las 205 interrupciones que se llevaron a cabo en 2020 de forma voluntaria, si bien mayoritariamente la información obtenida se consigue en un centro sanitario público (1.539 casos del total).

Concretamente, comunicaron interrupciones de embarazado los siguientes centros: Clínica Arce, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Clínica El Pasaje –provincia de A Coruña–; Centro de Orientación Familiar (COF) Lugo Plaza de Ferrol; COF Ribadavia, COF Carballiño, COF Novoa Santos, Hospital de Verín y Hospital Comarcal de Valdeorras –en la provincia de Ourense–; Hospital Montecelo, Clínica Climent, COF del Insalud (Vigo) –en la provincia de Pontevedra–.

ANTES DE LAS OCHO SEMANAS

Los datos revelan, asimismo, que la mayor parte de los abortos han sido a petición de la mujer (2.398) y solo 59 por grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, mientras que 32 por riesgo de graves anomalías en el feto. Además, una IVE se programó por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.

La mayoría de los abortos se practicaron antes de que se cumpliesen las ocho semanas de gestación (1.879), mientras que 534 se realizaron entre las 9 y las 14 semanas. Además, 76 IVE se llevaron a cabo entre las 15 y las 22 semanas de embarazo y uno después de la 23.

PERFIL DE LAS MUJERES

El estudio del informe también desvela que 1.008 mujeres que acudieron a interrumpir su embarazo conviven con hijos y en pareja, mientras que 831 no viven con descendencia y además lo hacen solas en su hogar. Del total, la mayoría, 1.289 tienen estudios de Bachillerato y ciclos de FP equivalentes, 566 estudios de ESO y 503 estudios universitarios.

De ellas, 1.707 nunca se habían sometido a un aborto anterior frente a 536 que ya habían interrumpido un embarazo antes. Además, 1.254 no tienen ningún hijo, 664 tienen uno y 427, dos. De las 2.490 mujeres que interrumpieron su embarazo, en 1.054 casos no se empleaba ningún método anticonceptivo.

El grupo de edad que concentra más interrupciones de embarazo es el comprendido entre los 30 y 34 años, con 544, seguido de cerca por el grupo de entre 35 y 39 años (503) y del colectivo con entre 25 y 29 años (508).

Del total, 2.111 mujeres residen y son de nacionalidad española y 56 de otros lugares de la Unión Europea, 29 de África y 279 en América –192 de América del Sur–. Por residencia y lugar de nacimiento, 1.977 proceden de España y 388 de América.

Las mujeres que se sometieron a una interrupción del embarazo trabajaban por cuenta ajena en 1.363 casos, mientras que 413 son desempleadas, 310 estudiantes, 149 autónomas y 160 realizan trabajo doméstico no remunerado.

MENORES DE 20 AÑOS

En menores de 20 años, se han registrado 204 abortos, cuatro de ellos en adolescentes de menos de 15 años y casi la mitad en chicas de 19 años (93).

En este grupo de edad, 76 mujeres declararon no haber utilizado ningún método anticonceptivo en las relaciones mantenidas y la mayor parte de ellas, 144, abortaron en un centro público.

Los datos del informe del Ministerio de Sanidad desvelan que del total de IVE, 141 se produjeron antes de las ocho semanas de gestación y 55 entre la 9 y la 14.

ESTRATEGIA SALUD SEXUAL

El Ministerio de Sanidad tiene entre sus prioridades seguir impulsando la Estrategia de Salud Sexual y reproductiva en un trabajo conjunto con las comunidades y ciudades autónomas y las sociedades científicas y asociaciones. Esta Estrategia incluye la prevención de embarazos no deseados y la promoción de la planificación familiar.

«El Departamento que dirige la ministra Carolina Darias tiene el firme propósito de seguir garantizado el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, mejorando el acceso de esta prestación en el Sistema Nacional de Salud, al tiempo que valora el trabajo que desarrollan todas y todos los profesionales sanitarios dentro y fuera del Sistema a favor de la salud y la seguridad de las mujeres», señala.

últimas noticias

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Aemet avisa de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que el peligro de incendios...