InicioECONOMÍAEl PP vota en contra de reclamar que Abanca no cierre oficinas...

El PP vota en contra de reclamar que Abanca no cierre oficinas y justifica que la «solución» depende del Estado

Publicada el


El PP ha votado en contra de una iniciativa del BNG –apoyada por el PSdeG– que pedía a la Xunta actuar para evitar el cierre de una oficina de Abanca en San Valentín, en el Ayuntamiento de Fene (A Coruña), así como ejercer sus competencias exclusivas en materia de consumo para garantizar que la entidad financiera preste servicios de calidad, en especial a la población más vulnerable.

En la comisión de Economía, Sandra Vázquez (PP) ha defendido la postura de su grupo con la argumentación de que «el único que puede dar una solución es el Gobierno del Estado», pues la regulación bancaria depende del Ejecutivo central, por lo que supone un «problema a nivel nacional» al contar con competencias el Banco de España.

En cambio, Ramón Fernández Alfonzo (BNG) se ha referido al «auténtico clamor social» por el cierre de oficinas de Abanca con «nocturnidad y alevosía», que decidió «aprovechar la pandemia para maximizar beneficios», después de recibir «ingentes cantidades de dinero público» y contar con beneficios de más de 3.000 millones en los últimos años.

Además de «los abusos» a la clientela, Fernández Alfonzo recrimina que Abanca «precariza» la situación laboral de sus empleados. Asimismo, considera que «es de traca» y «escandaloso» que la Xunta subvencione a la entidad la instalación de cajeros después de clausuras sucursales, de modo que censura que «cualquier excusa es buena para darle dinero a los poderosos».

«FEIJÓO ESTÁ SECUESTRADO POR INTERESES FINANCIEROS»

En esta línea, Francisco Rivera (PSdeG) recrimina que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, «está secuestrado por los intereses financieros», mientras reprueba que Abanca «agilice de modo dacroniano» los cierres en plena pandemia.

Por su parte, la diputada popular Sandra Vázquez admite la «gran preocupación e inquietud» en Galicia por el acceso a servicios financieros, si bien resalta que es una situación que «afecta a la mitad de municipios de España».

Por ello, sostiene que la oposición solo busca «blanquear» al Gobierno central, al que reclama que elabore un estudio sobre la situación bancaria y un plan estatal contra la exclusión financiera.

En otro orden de cosas, en esta comisión los populares también han vetado una propuesta, del PSdeG, sobre actuaciones a llevar a cabo por la Xunta para reducir desequilibrios territoriales y evitar la despoblación del rural.

últimas noticias

El 86% de las comunicaciones de la ciudadanía con la Xunta se hacen ya por vía digital

El 86,2% de las entradas en el sistema de registro de la Xunta en...

La Xunta destina 280.000 euros a 13 certámenes para reforzar el circuito gallego de festivales de artes escénicas

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invertirá este año 280.000 euros en 13...

Consello.- La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

El Consello de la Xunta ha aprobado la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Consello.- El Plan cartográfico gallego se actualizará para disponer de información geográfica «de calidad»

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes el inicio de la tramitación...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...