InicioECONOMÍARibera remarca el "compromiso firme" del Gobierno con el plan de choque...

Ribera remarca el «compromiso firme» del Gobierno con el plan de choque para rebajar la factura de la luz

Publicada el


La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha remarcado el «compromiso firme» del Gobierno con el plan de choque para rebajar la factura de la luz y que los consumidores no se vean «avocados a afrontar un crecimiento muy importante» de la misma.

«Creo que en momentos convulsos, turbulentos como estos, todos debemos aportar para que los consumidores, sobre todo los más vulnerables, pero en general los consumidores no nos veamos avocados a afrontar un crecimiento muy importante de nuestras facturas, que no se corresponde al cien por cien con un incremento real de los costes», ha manifestado.

Así, preguntada por si tiene previsto reunirse con las eléctricas, Ribera ha señalado que habla «con carácter general con las grandes eléctricas, las pequeñas eléctricas y el sector en su conjunto, nunca he dejado de hablar», y ha considerado que «es probable que algunas de las empresas vean con disgusto algunas de las medidas» que han planteado.

A este respecto, la titular de Transición Ecológica ha valorado que se trata de «empresas que tienen un gran potencial» porque la electrificación de los consumos energéticos «va a ir a más», y por tanto, «seguirán creciendo». «Saben que es capital, evidentemente, que tengan un marco interesante para sus inversiones, pero que también es fundamental que la sociedad, que los consumidores apoyen, respalden este proceso de transformación», ha apuntado.

«A partir de ahí, estas medidas que son provisionales, que garantizan su rentabilidad pre-pandemia pero que les exigen una contribución en favor de los consumidores creemos que son justas, son proporcionadas, son compatibles con el marco europeo y, evidentemente, seguiremos trabajando con ellas y viendo de qué manera seguir mejorando en ese cambio estructural que requiere nuestro sistema energético y, por ello, la regulación del sector», ha destacado.

La ministra ha hecho estas declaraciones en un encuentro con los medios tras participar, este jueves en Cáceres, en la jornada ‘Diálogos sobre el Futuro de la Energía’ donde ha intervenido en la segunda de las mesas de debate titulada, ‘¿Cómo ayudarán los fondos europeos a hacer de España una potencia mundial en energía renovable?’.

últimas noticias

El alcalde de Láncara (Lugo) anuncia que tiene cáncer de piel y delega temporalmente en su número dos

El alcalde de Láncara (Lugo), el socialista Darío Piñeiro, ha anunciado que padece cáncer...

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...