InicioECONOMÍARibera remarca el "compromiso firme" del Gobierno con el plan de choque...

Ribera remarca el «compromiso firme» del Gobierno con el plan de choque para rebajar la factura de la luz

Publicada el


La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha remarcado el «compromiso firme» del Gobierno con el plan de choque para rebajar la factura de la luz y que los consumidores no se vean «avocados a afrontar un crecimiento muy importante» de la misma.

«Creo que en momentos convulsos, turbulentos como estos, todos debemos aportar para que los consumidores, sobre todo los más vulnerables, pero en general los consumidores no nos veamos avocados a afrontar un crecimiento muy importante de nuestras facturas, que no se corresponde al cien por cien con un incremento real de los costes», ha manifestado.

Así, preguntada por si tiene previsto reunirse con las eléctricas, Ribera ha señalado que habla «con carácter general con las grandes eléctricas, las pequeñas eléctricas y el sector en su conjunto, nunca he dejado de hablar», y ha considerado que «es probable que algunas de las empresas vean con disgusto algunas de las medidas» que han planteado.

A este respecto, la titular de Transición Ecológica ha valorado que se trata de «empresas que tienen un gran potencial» porque la electrificación de los consumos energéticos «va a ir a más», y por tanto, «seguirán creciendo». «Saben que es capital, evidentemente, que tengan un marco interesante para sus inversiones, pero que también es fundamental que la sociedad, que los consumidores apoyen, respalden este proceso de transformación», ha apuntado.

«A partir de ahí, estas medidas que son provisionales, que garantizan su rentabilidad pre-pandemia pero que les exigen una contribución en favor de los consumidores creemos que son justas, son proporcionadas, son compatibles con el marco europeo y, evidentemente, seguiremos trabajando con ellas y viendo de qué manera seguir mejorando en ese cambio estructural que requiere nuestro sistema energético y, por ello, la regulación del sector», ha destacado.

La ministra ha hecho estas declaraciones en un encuentro con los medios tras participar, este jueves en Cáceres, en la jornada ‘Diálogos sobre el Futuro de la Energía’ donde ha intervenido en la segunda de las mesas de debate titulada, ‘¿Cómo ayudarán los fondos europeos a hacer de España una potencia mundial en energía renovable?’.

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...