InicioECONOMÍASabadell plantea en el ERE el cierre de 320 oficinas y la...

Sabadell plantea en el ERE el cierre de 320 oficinas y la conversión de 176 en cajas avanzadas

Publicada el


Banco Sabadell ha planteado el cierre de 320 oficinas y la conversión de 176 de ellas en cajas avanzadas, donde continuarían funcionando los cajeros y servicios básicos, según indicaron a Europa Press en fuentes cercanas a la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) iniciado por la dirección de la entidad. De estas cifras, ya se habrían realizado 105 cierres en julio y 27 conversiones.

La reconfiguración de la red afectaría, de este modo, a casi un 31% de la red de oficinas de Sabadell en España, compuesta por un total de 1.588, según el informe del primer semestre de 2021.

El ajuste de personal planteado por el banco contempla la salida de 1.900 empleados, alrededor de un 12,5% de la plantilla que tiene en España, de 15.000 trabajadores.

El plan de ajustes afectaría, sobre todo, a la red de oficinas, que concentraría cerca de un 86% de las salidas, en torno a 1.639 empleados, según fuentes sindicales, mientras que el resto de salidas, alrededor de 260 empleados, se producirían en centros corporativos y servicios centrales.

Banco Sabadell fundamenta este procedimiento en la búsqueda de mayor rentabilidad, contemplada en su plan estratégico de 2021-2023. En este plan, la entidad señalaba que continuaría con su esfuerzo en la contención y reducción de costes derivados de la transformación del modelo de negocio, la automatización y la simplificación de procesos, y recogía el objetivo de reducir 100 millones de euros en costes.

La entidad justifica la aplicación del ERE en las caídas del margen y de la rentabilidad sobre fondos propios (ROE), que a cierre de junio era del 3%.

CC.OO. señala que Sabadell ha entregado a la representación de los trabajadores un informe técnico durante la reunión y el asesor externo de la entidad ha explicado las motivaciones del ERE, si bien el sindicato indica que ha rechazado «todas las explicaciones dadas» y afirma que debe estudiar el informe para contrastar la información y realizar «contrapropuestas».

Además, el sindicato ha afirmado «no estar dispuesto a perder ni un solo día» con la empresa de recolocación propuesta por Sabadell, ManpowerGroup, y en cambio «buscar, a diferencia de la dirección, otras alternativas a este proceso».

Ha cargado, asimismo, contra la dirección de la empresa, al sostener que «echa en falta» la justificación «de los salarios millonarios» y ha declarado no entender por qué se produce el ERE «cuando se ha contratado personal» en 2021 y se habrían externalizado trabajos a otras empresas, como la gestión de mora.

CC.OO. ha señalado que la fase previa de negociación del ERE finaliza el próximo 14 de septiembre y que la siguiente reunión se realizará este jueves, 9 de septiembre.

Por su parte, UGT ha mostrado su rechazo a las medidas presentadas, denunciado que la entidad «no sea capaz de presentar otras opciones», como la adhesión voluntaria a un plan de desvinculaciones como el pactado a finales de 2020.

Cabe recordar que el planteamiento de este ERE se produce después de que en diciembre de 2020 la entidad presidida por Josep Oliu pactase con los sindicatos la salida de alrededor de 1.800 empleados del banco.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...