InicioCULTURAMúsica, patrimonio y sostenibilidad en Lugo, Ribadavia, Tui y Betanzos en 'Boas...

Música, patrimonio y sostenibilidad en Lugo, Ribadavia, Tui y Betanzos en ‘Boas novas no camiño’

Publicada el


El proyecto ‘Boas novas no camiño’, organizado por la Asociación de Profesionais da Xestión Cultural y con el apoyo de ‘O Teu Xacobeo’, constará de cuatro jornadas con tres ejes que serán la música, el patrimonio y la sostenibilidad.

Estos temas se tratarán en las ciudades de Lugo, Ribadavia, Tui y Betanzos en forma de conferencias, seminarios, foros y jornadas formativas con expertos culturales sobre buenas prácticas en la gestión de la cultura.

Así lo ha explicado la presidenta de la Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural (AGPXC), Pilar Portela, este martes en el Consello da Cultura Galega (Santiago de Compostela).

Al acto también han acudido la directora del Festival Espazos Sonoros y participante en las jornadas, Belén Bermejo; el director artístico de ‘Música no claustro’, proyecto que forma parte de las jornadas, Samuel Diz; la comisaria del Xacobeo 2021, Cecilia Pereira; y la secretaria del Consello da Cultura Galega, Dolores Vilavedra.

PROGRAMACIÓN

Asimismo, las jornadas comienzan el 3 de septiembre en Lugo, con el ‘Arde Lucus’, cuyo tema principal serán los grandes eventos históricos. La próxima cita tendrá lugar el 10 de septiembre en Tui con el programa de conciertos ‘Música no claustro’.

A este respecto, el director artístico del programa, Samuel Diz, ha apuntado que la catedral de Tui será «la protagonista» y que su intención es establecer un «diálogo» entre patrimonio y creación.

En la jornada celebrada en Tui también participará Belén Bermejo, que ha definido la iniciativa como un proyecto que «intentará conectar» con otros del resto de Europa.

Mientras, la tercera jornada tendrá lugar el 17 de septiembre en Ribadavia, bajo el escenario de la Mostra de Teatro (MIT), con una temática centrada en las ciudades como escenario. El último día será el 24 de septiembre en Betanzos, ambientado en el Festival de la tortilla, sobre cultura y gastronomía.

Todas ellas serán semipresenciales, con la opción de poder seguirlas por streaming en el canal de Youtube de la asociación. Aquellos que quieran asistir presencialmente tendrán que mandar un correo a la entidad.

CONEXIÓN CON LOS CAMINOS

En su intervención, Pilar Portela ha explicado que las ciudades no fueron escogidas al azar sino que se han seleccionado porque por ellas pasan diferentes variantes del camino de Santiago y supone una oportunidad de «visibilizar poblaciones del camino».

De esta manera, por Tui pasa el camino portugués; por Lugo, el camino primitivo; por Ribadavia, el camino ‘miñoto’; y por Betanzos, el camino inglés.

Además, Portela ha contado que la idea nace a raíz de la creación en 2017 de su ‘Banco de Boas Prácticas’, que consta de proyectos escogidos que, según la Asociación, cumplen con «criterios de sostenibilidad».

últimas noticias

Encuentran muerto al hombre desaparecido desde este miércoles en Caldas de Reis (Pontevedra)

El hombre desaparecido desde este miércoles en el municipio de Caldas de Reis (Pontevedra)...

Sigue activo el incendio de A Cañiza, con 300 hectáreas quemadas, y queda extinguido el de Salvaterra

El incendio forestal que desde este miércoles afecta al municipio pontevedrés de A Cañiza,...

La Policía Local de Ares detiene a un hombre que estaba en búsqueda y captura

Agentes del cuerpo de la Policía Local de Ares han detenido a un vecino...

Un detenido en relación a una agresión sexual en Ferrol a una joven que fue acorralada por varios hombres

Un hombre ha sido detenido y se encuentra en dependencias policiales en Ferrol en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta licita por un millón la redacción del proyecto del Cine Fraga de Vigo y prevé iniciar la obra en verano de 2026

La Xunta de Galicia licita por un millón de euros, IVA incluido, la reducción...

Ferrol recupera, nueve años después, los premios Carvalho Calero de investigación lingüística y creación literaria

Ferrol recupera el premio Ricardo Carvalho Calero de Investigación lingüística y de Creación Literaria...

Los fundadores de la Romería Vikinga y el Ateneo Ullán, Faustino Rey y Baldomero Isorna, entran en el Álbum de Galicia

El sacerdote Faustino Rey Romero y el jurista Baldomero Isorna Casal, creadores de la...