InicioPOLÍTICAMarea Atlántica cree que el fallo que condena al consistorio les da...

Marea Atlántica cree que el fallo que condena al consistorio les da la razón en la «deriva autoritaria» de la alcaldesa

Publicada el


La portavoz de la Marea Atlántica, María García, ha considerado que la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de A Coruña que condenó al consistorio por vulnerar su derecho de participación «les da la razón» ante la denuncia de «la deriva autoritaria de Inés Rey».

En rueda de prensa, García celebró el contenido del fallo. «Se vulneró los derechos de los coruñeses y coruñesas que nos eligieron», ha sentenciado sobre unos hechos ocurridos el pasado 24 de febrero cuando se debatía, como único punto en el orden del día, una modificación presupuestaria. Antes de la sesión plenaria, Marea Atlántica presentó 10 enmiendas para su debate (también el PP presentó enmiendas).

La portavoz de la Marea Atlántica recordó que, durante el pleno, la alcaldesa, denegó «oralmente» la posibilidad de debatir esas enmiendas, alegando que podrían afectar a los gastos presupuestarios, que ya habían pasado por Intervención.

«La Marea Atlántica presenta 10 enmiendas que lo que hacían era ampliar ese anexo de convenios con otras subvenciones nominativas para más entidades sociales dada la situación de crisis, reduciendo las partidas y sueldos destinados a la publicidad y propaganda, entre otras partidas», explicó García.

Su portavoz calificó este hecho como «muy grave» y considera que la alcaldía «está cuestionando el funcionamiento democrático de una institución». «En ese momento, mal asesorada y presionada al no tener presupuestos, donde la crisis exigía una solución ágil a la que no eran capaces de dar respuesta, tomó una decisión errónea», valoró.

SENTENCIA

El juzgado determinó, en una sentencia con fecha 27 de agosto, que la regidora se excedió «en el control de las enmiendas, pues no se limitado al control de la legalidad, en cuanto a su planteamiento en tiempo y forma y relación con el orden del día, sino que las ha inadmitido por una cuestión de oportunidad, lo que le viene vedado».

Además, señaló que que la regidora no permitió la intervención del secretario municipal (solicitada por la oposición en ese pleno) para la realización de una valoración técnica sobre la materia, tal y como se recoge en el reglamento de funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales.

Para María García, lo sucedido, «no puede volver a ocurrir nunca más». También considera que la sentencia merece una «reflexión profunda y una rectificación». En su comparecencia, García ha pedido también a la Alcaldía que «recupere el tiempo perdido» para que se trasmiten los convenios con entidades y apeló al diálogo.

RESPUESTA DEL GOBIERNO LOCAL

Ante esta resolución, fuentes municipales han respondido que «es normal acudir a un juez» cuando hay «una discrepancia» y han enmarcado esta acción dentro de la «normalidad», porque «para eso está la justicia».

A su vez, han apuntado que la decisión de la alcaldesa en ese pleno de febrero «se tomó pensando en el interés de todas las asociaciones y entidades que necesitaban ver aprobados sus convenios para poder sobrevivir y desarrollar sus actividades» y que, con las enmiendas de la Marea, «verían comprometido su futuro inmediato, puesto que conllevaría la paralización del procedimiento de concesión de esas subvenciones nominativas».

CRITICAS DEL PP

Por su parte, la portavoz del PP, Rosa Gallego, insta a Inés Rey «a cambiar su actitud dictatorial y excluyente hacia el PP». «Dice que la sentencia entra dentro de la normalidad. No hay nada más anormal y antidemocrático que lo que hizo porque no es una sentencia contra una resolución, es contra una decisión de una alcaldesa advertida y que lo hizo a sabiendas».

«Esperamos que este mes en el que estuvo desaparecida le haya servido para reflexionar sobre su actitud hacia el grupo municipal que le ha permitido aprobar el nuevo Chuac o la Intermodal y en los que sus socios prioritarios la dejaron tirada», sostiene.

últimas noticias

Feijóo promete «reparar» España y «tirar abajo el muro» frente a la «estrategia» de «tensión social» del Gobierno

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha ofrecido este viernes para...

CC.OO. reprocha a la Xunta que mantenga la apertura de los comercios gallegos los domingos y festivos

Comisiones Obreras (CC.OO.) ha reprochado a la Xunta que mantenga la apertura de los...

Pesca.- Unanimidad en el Consello Galego de Pesca para rechazar la propuesta de Europa sobre el nuevo marco financiero

El Consello Galego de Pesca, presidido por la conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha...

El 42% del importe neto de la cifra de negocios de empresas industriales en Galicia corresponde a firmas con sede fuera

El 42,4% del importe neto de la cifra de negocios de las empresas industriales...

MÁS NOTICIAS

Feijóo promete «reparar» España y «tirar abajo el muro» frente a la «estrategia» de «tensión social» del Gobierno

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha ofrecido este viernes para...

Feijóo quiere tipificar en el Código Penal que un migrante irregular cometa «fraude» con edad o nacionalidad

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que si...

El BNG respalda la propuesta del Gobierno central de «blindar» el derecho al aborto en la Constitución

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mostrado su apoyo a la propuesta...