InicioECONOMÍAEl precio de luz encadena otro récord este martes y se dispara...

El precio de luz encadena otro récord este martes y se dispara hasta los 130 euros/MWh

Publicada el


El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este martes a un nuevo récord histórico, alcanzando los 130,53 euros por megavatio (MWh), después de que ayer lunes también haya registrado el precio más alto de toda la serie histórica.

En concreto, el precio será un 4,9% superior al del lunes y un 210,7% más alto respecto al mismo día del año pasado, es decir, más que triplica el precio que se pagaba hace tan solo 12 meses, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

El registro medio del ‘pool’ eléctrico para este martes, 31 de agosto, pulveriza así los 124,45 euros/MWh de ayer lunes, el precio más alto de la historia hasta ahora, así como el de 122,76 euros/MWh del jueves 26 de agosto, el segundo récord.

Respecto a hace una semana, el precio también se ha desbocado ya un 30,8%. Durante el mes de agosto, y en plena ola de calor, el precio ha ido marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcance los 106 euros/MWh.

Esta cifra supone el mes más caro de la historia, tras el de julio, que ya marcó un nuevo récord de por sí, con un precio de 92,4 euros. De un mes a otro, el precio de la luz se ha encarecido hasta un 15%.

Este martes, el precio máximo se alcanzará de 21.00 a 22.00 horas, siendo de 137,46 euros, mientras que el mínimo se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas, de 123,35 euros, por lo que durante todo el día se situará por encima de los 123 euros.

Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por las altas temperaturas y una menor contribución de las renovables, especialmente la eólica por la ausencia de viento.

En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido y rozan los 56 euros por tonelada en lo que va de agosto, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa en torno a los 47 euros por MWh, según datos de Mibgas.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre –unos 17 millones–, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Según indicaron a Europa Press expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.

AGOSTO, LA FACTURA «MÁS CARA DE LA HISTORIA»

De hecho, la factura de la luz de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en la primera quincena del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Hasta la fecha, los cinco recibos más elevados han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021 -en todos los casos con el IVA al 21%-, según datos de la asociación.

Con las tarifas aplicadas del 1 al 15 de agosto, el usuario medio pagará 27,85 euros más que en agosto de 2020, cuando la factura se situó en 63,77 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 9,16 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría alcanzado los 100,78 euros.

últimas noticias

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...