InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl CHUS participa en un ensayo clínico para testear la vacunación con...

El CHUS participa en un ensayo clínico para testear la vacunación con Pfizer a menores de 12 años

Publicada el


El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago participa en un ensayo clínico de Pfizer para testear la vacunación a jóvenes menores de 12 años, cuyo resultado se prevé para principios de noviembre.

Así lo ha trasladado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, a preguntas de los medios tras participar en la reunión del Consello Escolar de Galicia.

En concreto, Comesaña se refirió a dos ensayos para Moderna y Pfizer. Este último cuenta con la participación de varios hospitales españoles, entre ellos el Clínico de Santiago con el doctor Martinón como investigador principal y que se encuentran captando a jóvenes para el estudio, a los que hacen seguimiento de su evolución.

Los ensayos todavía no están cerrados, ha añadido, aunque la previsión es que los trabajos finalicen a finales de octubre o principios de noviembre para poder transmitir la información recabada a la Agencia Europea del Medicamento y obtener, de ser el caso, «la correspondiente autorización».

El titular de Sanidade ha señalado que, «si todo fuera así», la previsión del Gobierno gallego es poder contar con esa vacuna disponible «en los meses posteriores» a noviembre, en caso de pasar la evaluación.

«Está cerca pero no está todavía ahí», matizó Comesaña, quien insistió en que el proceso será «ni el mes que viene ni dentro de dos», sino que habrá que esperar al resultado de los ensayos y a la correspondiente decisión de la Agencia Europea del Medicamento para autorizar los fármacos en esta edad.

AUTOCITA

Asimismo, hizo un llamamiento a los mayores de 12 años a participar en el sistema de autocita para intentar vacunar a los jóvenes que faltan este martes, lo que permitiría estar en la ventana de la segunda dosis de Pfizer en el rango de 21 días y empezar el curso «con doble pauta».

En todo caso, ha asegurado que la Xunta seguirá «insistiendo» para lograr el objetivo del 100% de franjas etarias vacunadas, del mismo modo que ha recordado que existe otra autocita abierta para mayores de 20 años de cara al 3 de septiembre.

En todo caso, y también preguntado al respecto por la situación de los temporeros, ha recordado que las personas que falten por vacunar contarán con un sistema para poder identificarlas y facilitar la vacunación de la forma «más ágil posible»

COMITÉ CLÍNICO

Comesaña participará este martes, además, en una nueva reunión del comité clínico de expertos que asesora a la Xunta durante la pandemia y en al que es «bastante probable», como ya avanzó el propio conselleiro la semana pasada, que salga adelante el nuevo sistema de aforos en la hostelería.

El titular de Sanidade ha recordado que el comité abordará el documento que fue discutido con representantes del sector, tras incorporar parte de las demandas trasladadas durante la reunión con las asociaciones hosteleras del pasado lunes y propuestas de cambio.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...