InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia creó el 28% de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en...

Galicia creó el 28% de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en España, según destaca Bioga

Publicada el


Galicia creó el 28 por ciento de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en España y se consolida como la segunda comunidad autónoma más bioemprendedora, según ha destacado este martes el Cluster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida (Bioga).

En un comunicado, explica que la biotecnología gallega consolida cada año sus registros y «se afianza como un referente en el ránking de comunidades autónomas bioemprendodoras». Así, en 2017 era la cuarta comunidad en creación de empresas y en 2018 escalaba a la tercera posición. «Ya en 2019 se encaramaba en el segundo puesto, aunque igualada al País Vasco», añade, para matizar que en 2020 se sitúa como la segunda comunidad autónoma que más empresas biotecnológicas creó, diez en total.

Estos datos, explica Bioga, se incluyen en el ‘Informe Asebio (Asociación Española de Bioempresas) 2020’, publicado y presentado recientemente. Este trabajo «deja claro que cada año Galicia mejora su posición competitiva en el ámbito del bioemprendimiento respecto a comunidades autónomas con mayor dinamismo» en la iniciativa biotecnológica.

El ‘Informe Asebio 2020’, añade Bioga, «ratifica cada año la solidez del ecosistema biotecnológico de Galicia, que continúa siendo una de las comunidades más activas en creación de empresas biotech».

El pasado año, marcado por la pandemia de la Covid19, Galicia registró en nacimiento de diez compañías biotech, de las 56 registradas en toda España. Cataluña, por ejemplo, creó 16 firmas biotecnológicas; Andalucía, nueve; y Madrid, siete, explica.

De este modo, Galicia es la sexta comunidad autónoma en número total de empresas biotecnológicas activas, 46 entidades, un 5,82 por ciento del total.

Las seis comunidades que concentran el mayor número de empresas biotecnológicas –Cataluña (23,8%), Madrid (17,7%), Andalucía (14,9%), País Vasco (9,6%), Comunidad Valenciana (8,8%) y Galicia– representan más del 80% de tejido empresarial biotech de España.

FACTURACIÓN

La facturación media de las empresas bio de Galicia se sitúa en los 7,2 millones de euros y solo es superada por las de Cataluña (33,2 millones), Madrid (22,3), Aragón (19,8) y Cantabria (16,6), según el Informe Asebio 2020.

El Cluster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida lanza una previsión porque «Galicia lleva años situándose como una de las comunidades más bioemprendedoras», subraya. Así, augura que al cierre de 2020 «superará las 50 empresas activas».

últimas noticias

La Xunta concede un millón de euros en ayudas a 55 ayuntamientos para corregir impactos paisajísticos

La Xunta ha aprobado la concesión de 55 ayudas a ayuntamientos para el desarrollo...

Retiran 84 kilos de basura marina de las playas de Burela (Lugo)

Más de 60 voluntarios convocadas por Afundación han retirado 84 kilos de basura marina...

Feijóo, que ya tiene el aval de Rueda, recibe una caja con más de 2.000 firmas en la ‘romería’ del PP de A Coruña

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha llevado este sábado de la...

Un incendio calcina un bar en Caldas de Reis (Pontevedra) y obliga a desalojar dos edificios

Un incendio en un bar del municipio pontevedrés de Caldas de Reis obligó a...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...