InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia creó el 28% de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en...

Galicia creó el 28% de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en España, según destaca Bioga

Publicada el


Galicia creó el 28 por ciento de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en España y se consolida como la segunda comunidad autónoma más bioemprendedora, según ha destacado este martes el Cluster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida (Bioga).

En un comunicado, explica que la biotecnología gallega consolida cada año sus registros y «se afianza como un referente en el ránking de comunidades autónomas bioemprendodoras». Así, en 2017 era la cuarta comunidad en creación de empresas y en 2018 escalaba a la tercera posición. «Ya en 2019 se encaramaba en el segundo puesto, aunque igualada al País Vasco», añade, para matizar que en 2020 se sitúa como la segunda comunidad autónoma que más empresas biotecnológicas creó, diez en total.

Estos datos, explica Bioga, se incluyen en el ‘Informe Asebio (Asociación Española de Bioempresas) 2020’, publicado y presentado recientemente. Este trabajo «deja claro que cada año Galicia mejora su posición competitiva en el ámbito del bioemprendimiento respecto a comunidades autónomas con mayor dinamismo» en la iniciativa biotecnológica.

El ‘Informe Asebio 2020’, añade Bioga, «ratifica cada año la solidez del ecosistema biotecnológico de Galicia, que continúa siendo una de las comunidades más activas en creación de empresas biotech».

El pasado año, marcado por la pandemia de la Covid19, Galicia registró en nacimiento de diez compañías biotech, de las 56 registradas en toda España. Cataluña, por ejemplo, creó 16 firmas biotecnológicas; Andalucía, nueve; y Madrid, siete, explica.

De este modo, Galicia es la sexta comunidad autónoma en número total de empresas biotecnológicas activas, 46 entidades, un 5,82 por ciento del total.

Las seis comunidades que concentran el mayor número de empresas biotecnológicas –Cataluña (23,8%), Madrid (17,7%), Andalucía (14,9%), País Vasco (9,6%), Comunidad Valenciana (8,8%) y Galicia– representan más del 80% de tejido empresarial biotech de España.

FACTURACIÓN

La facturación media de las empresas bio de Galicia se sitúa en los 7,2 millones de euros y solo es superada por las de Cataluña (33,2 millones), Madrid (22,3), Aragón (19,8) y Cantabria (16,6), según el Informe Asebio 2020.

El Cluster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida lanza una previsión porque «Galicia lleva años situándose como una de las comunidades más bioemprendedoras», subraya. Así, augura que al cierre de 2020 «superará las 50 empresas activas».

últimas noticias

El Ayuntamiento de Noia encarga un análisis jurídico tras conocerse gastos «injustificables» del grupo municipal del PP

El Ayuntamiento de Noia ha encargado un análisis jurídico tras conocerse gastos que califica...

Una indisposición del acusado obliga a suspender por unas horas el juicio por el crimen de Coia, en Vigo

Una indisposición de José Luis M.C., acusado del llamado crimen de Coia, ha obligado...

Una indisposición del acusado obliga a suspender por unas horas el juicio por el crimen de Coia, en Vigo

Una indisposición de José Luis M.C., acusado del llamado crimen de Coia, ha obligado...

El PSdeG acusa a la Xunta de «anteponer la confrontación a la salud» por no enviar al Gobierno los datos de los cribados

La viceportavoz segunda del Grupo Parlamentario Socialista y secretaria de Organización do PSdeG, Lara...

MÁS NOTICIAS

Digital.- Finsa, Inditex y Naturgy se incorporan al patronato del centro tecnológico ITG

El centro tecnológico ITG refuerza su patronato con la incorporación de Finsa, Inditex y...

Transportes corta el tráfico hasta el 4 de diciembre en la calzada izquierda de la A-6 sentido Madrid por mejoras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa con la ejecución de las obras...

Adecco busca más de 8.000 perfiles de logística, hostelería e industria en España para Navidad

Adecco, empresa especializada en flexibilidad y talento, puso en marcha hace tres años su...