InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia creó el 28% de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en...

Galicia creó el 28% de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en España, según destaca Bioga

Publicada el


Galicia creó el 28 por ciento de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en España y se consolida como la segunda comunidad autónoma más bioemprendedora, según ha destacado este martes el Cluster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida (Bioga).

En un comunicado, explica que la biotecnología gallega consolida cada año sus registros y «se afianza como un referente en el ránking de comunidades autónomas bioemprendodoras». Así, en 2017 era la cuarta comunidad en creación de empresas y en 2018 escalaba a la tercera posición. «Ya en 2019 se encaramaba en el segundo puesto, aunque igualada al País Vasco», añade, para matizar que en 2020 se sitúa como la segunda comunidad autónoma que más empresas biotecnológicas creó, diez en total.

Estos datos, explica Bioga, se incluyen en el ‘Informe Asebio (Asociación Española de Bioempresas) 2020’, publicado y presentado recientemente. Este trabajo «deja claro que cada año Galicia mejora su posición competitiva en el ámbito del bioemprendimiento respecto a comunidades autónomas con mayor dinamismo» en la iniciativa biotecnológica.

El ‘Informe Asebio 2020’, añade Bioga, «ratifica cada año la solidez del ecosistema biotecnológico de Galicia, que continúa siendo una de las comunidades más activas en creación de empresas biotech».

El pasado año, marcado por la pandemia de la Covid19, Galicia registró en nacimiento de diez compañías biotech, de las 56 registradas en toda España. Cataluña, por ejemplo, creó 16 firmas biotecnológicas; Andalucía, nueve; y Madrid, siete, explica.

De este modo, Galicia es la sexta comunidad autónoma en número total de empresas biotecnológicas activas, 46 entidades, un 5,82 por ciento del total.

Las seis comunidades que concentran el mayor número de empresas biotecnológicas –Cataluña (23,8%), Madrid (17,7%), Andalucía (14,9%), País Vasco (9,6%), Comunidad Valenciana (8,8%) y Galicia– representan más del 80% de tejido empresarial biotech de España.

FACTURACIÓN

La facturación media de las empresas bio de Galicia se sitúa en los 7,2 millones de euros y solo es superada por las de Cataluña (33,2 millones), Madrid (22,3), Aragón (19,8) y Cantabria (16,6), según el Informe Asebio 2020.

El Cluster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida lanza una previsión porque «Galicia lleva años situándose como una de las comunidades más bioemprendedoras», subraya. Así, augura que al cierre de 2020 «superará las 50 empresas activas».

últimas noticias

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...