InicioECONOMÍALa deuda pública vuelve a repuntar en mayo por el alza del...

La deuda pública vuelve a repuntar en mayo por el alza del Estado, ya que baja ligeramente en las CC.AA. y ayuntamientos

Publicada el


La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,40 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 1% en tasa mensual, después del ligero descenso que registró en abril, el primero en los últimos seis meses, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

De esta forma, la deuda pública vuelve a superar el 125% del PIB, si bien desde el Ejecutivo aseguran que en los primeros meses del año siempre se aceleran las emisiones por las mayores amortizaciones en abril y que, posteriormente, la cifra irá convergiendo hacia el objetivo establecido en el Plan de Estabilidad, el 119,5% del PIB.

Respecto al mes de mayo del año pasado, la deuda pública se ha incrementado en 143.565 millones de euros, lo que representa un repunte del 11,4%, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.

El nuevo repunte de la deuda en mayo se debe exclusivamente al alza del endeudamiento del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento de los sucesivos estados de alarma y los reales decretos aprobados para paliar la crisis. Así, la deuda del Estado ha crecido en 13.041 millones respecto al mes de abril y en tasa interanual repunta un 8,3%.

En cambio, las comunidades autónomas redujeron su deuda en mayo, al igual que lo hicieron las corporaciones locales. En el caso de la Seguridad Social su endeudamiento se mantuvo estable en el quinto mes del año.

ALGO MENOS DE DEUDA EN COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS

En concreto, la deuda de las comunidades autónomas cayó un 0,3% mensual, pero se ha incrementado un 2,3% interanual, hasta los 309.502 millones de euros en mayo.

Las corporaciones locales también redujeron su deuda en mayo un 0,3% respecto al mes de abril, hasta los 22.632 millones de euros, lo que supone además un descenso del 7,4% frente al mismo mes del año pasado.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo estable, en los 85.354 millones de euros, si bien se disparó un 42,2% respecto al mismo mes del año pasado, debido a los préstamos concedidos por el Estado para financiar su déficit presupuestario.

últimas noticias

El comité de Alcoa vuelve a pedir una intervención pública temporal para que A Mariña deje de estar «en vilo»

El comité de empresa de Alcoa vuelve a la solicitud de una intervención pública...

Pleno.- Xunta reivindica la «vanguardia» de la ley de conductas aditivas, un «ambiguo brindis al sol» para la oposición

El proyecto de ley de Protección da saúde das persoas menores e prevención de...

Condenado a indemnizar con 3.000 euros, sin entrar en prisión, un hombre por un delito de agresión sexual en Ourense

Un hombre ha sido condenado este martes en el Juzgado de lo Penal nº...

Pleno.- El BNG pide al PPdeG que condene «los actos de hostigamiento» en Cangas contra el gobierno de la Mancomunidad

El BNG ha pedido al PPdeG y al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda,...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa vuelve a pedir una intervención pública temporal para que A Mariña deje de estar «en vilo»

El comité de empresa de Alcoa vuelve a la solicitud de una intervención pública...

El TSXG anula el presupuesto relacionado con el gasto de personal aprobado por el Ayuntamiento de Ferrol

La Sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Los ayuntamientos gallegos, «expectantes» y «esperanzados» con los cambios que habrá en 2026 en la financiación local

Los ayuntamientos gallegos se muestran "expectantes" y "esperanzados" con los cambios que habrá en...