InicioECONOMÍALa Xunta cree que la SEPI "tiene que ser parte activa" en...

La Xunta cree que la SEPI «tiene que ser parte activa» en la venta de Cervo e insta a Alcoa a dejar «el inmovilismo»

Publicada el


El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, cree que el Ministerio de Industria y en concreto la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI) «tienen que ser parte activa» en el proceso de venta de la planta de aluminio de Cervo, al tiempo que insta a Alcoa a abandonar «el inmovilismo» en las negociaciones.

Así se ha pronunciado después de la reunión entre la titular de Industria, Reyes Maroto, y el presidente de Alcoa, Roy Harvey, este lunes en Pittsburgh. Al término de ese encuentro, la representante del Gobierno español aseguró haber logrado el «desbloqueo» de la venta, mientras la multinacional matizó estas palabras al limitar su compromiso a la revisión de la propuesta trasladada por la ministra.

Así, en dos semanas, Harvey dará una respuesta, según comunicó Maroto, si bien la clave de las discrepancias sigue estando en la intervención de la SEPI que exige Alcoa y la venta directa a terceros por la que apuesta el Ejecutivo.

Por su parte, la Xunta pide «que esas incertidumbres se conviertan en certidumbres y hechos que vayan orientados a desbloquear el proceso de negociación», para lo que apunta a «concretar, estudiar y evaluar» las cuatro ofertas que hay de potenciales compradores de las instalaciones de San Cibrao.

Abogando por el diálogo, Conde, en declaraciones a los periodistas antes de un acto en Santiago, ha llamado a no «descartar ninguna vía, sabiendo que las posturas inmovilistas no van a ser la solución en estos momentos».

«La clave del bloqueo son las garantías que está pidiendo Alcoa, que el resto de empresas tendrán que dar una solución. Lo que trasladamos al Gobierno es que no hay que descartar ningún tipo de vía para poder llegar a un acuerdo», ha ahondado.

Así, además, ha apostado por «identificar con Alcoa cuál es el mecanismo para desbloquear» el proceso y poder «llegar a un acuerdo», ante lo que ha advertido de que «el inmovilismo no puede ser la solución».

«No hay que desechar ninguna vía. Significa que tanto ministerio como SEPI tienen que ser partes activas en el proceso de negociación y tienen que estar en esa solución, y Alcoa también tiene que dar pasos para ser facilitador del proceso de venta. Con las condiciones de mercado, pero facilitador y con esa participación directa de ministerio y SEPI», ha incidido.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...