InicioSOCIEDADLa selectividad extraordinaria arranca en Galicia "sin problemas", con más de 2.600...

La selectividad extraordinaria arranca en Galicia «sin problemas», con más de 2.600 alumnos convocados

Publicada el


La convocatoria extraordinaria de julio de la Avaliación de Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU), la anteriormente conocida como ‘selectividad’, ha arrancado este martes en Galicia «sin problemas» en una jornada marcada por el cumplimiento generalizado de los protocolos sanitarios derivados de la situación covid.

Un total de 2.634 estudiantes participan en la que es la tercera tanda de exámenes desde que se inició la pandemia, tras las dos convocatorias de 2020 y la ordinaria de 2021, celebradas entre el 8 y el 10 de junio.

El protocolo incluye circuitos de entradas y salidas, gel hidroalcohólico, mascarillas y distancias entre las medas. Son unas pautas ya «muy asimiladas y conocidas» tanto por parte del personal examinador como de los estudiantes, según ha trasladado a Europa Press el presidente de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), Pedro Armas.

Eso sí, ha reconocido que en las instrucciones sanitarias «ha cambiado alguna cosa» con respecto al año anterior, ya que si bien en 2020 el personal estaba más pendiente de evitar los contagios por contacto con superficies, ahora se centra en la ventilación para prevenir ante contagios por aerosoles. «Ahora sabemos más de la pandemia», ha apostillado.

Aunque la jornada ha arrancado con carácter general a las 9,00 de la mañana, el primer examen, el de Historia de España, se ha iniciado sobre las 10,00 horas y «sin incidencias», tal y como ha confirmado Armas. A partir del mediodía, se desarrollará la prueba de Lengua Castellana y Literatura II.

Frente a los 13.200 alumnos que participaron en la ABAU de junio, en la que ha arrancado este martes hay inscritos 2.634 estudiantes que acuden tras superar el Bachillerato en la convocatoria extraordinaria, suspender la selectividad ordinaria, o se presentan para subir nota en la llamada ‘parte específica’.

Los aspirantes están repartidos en 19 comisiones, la mayoría en facultades universitarias. Junto a estas, cada campus cuenta con una comisión específica para alumnos que precisen algún apoyo, más una comisión especial de la ONCE en Pontevedra para aquellos alumnos cuenten con una discapacidad acreditada.

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

Rural.-El incendio de Monterrei (Ourense) deja a vecinos de A Caridade sin hogar:»Esto es el infierno, lo perdimos todo»

El incendio de Oímbra, que se ha extendido por toda la comarca de Monterrei,...