InicioCULTURAEl festival 'Ferrol Ilustrado' rescata el espíritu del S.XVIII en la ciudad...

El festival ‘Ferrol Ilustrado’ rescata el espíritu del S.XVIII en la ciudad y pone en valor el Camino Inglés

Publicada el


La primera edición del Festival ‘Ferrol Ilustrado’, que termina este sábado, busca recuperar el espíritu del siglo XVIII en la ciudad, al tiempo que pone en valor el tramo del Camino Inglés que transcurre por la localidad coruñesa.

La iniciativa busca recuperar la música, la moda, las escenas cotidianas, los sabores y los personajes de la ciudad durante el siglo de la Ilustración, ‘el siglo de las luces’.

Además, el festival está al amparo del programa de la Xunta de Galicia ‘O Teu Xacobeo’, «con el que se promueven cientos de iniciativas vinculadas a la celebración del Año Santo», según ha señalado la Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo en un comunicado.

Así, además de recuperar el espíritu de la época de la Ilustración, el festival busca «poner en valor parte del recorrido del Camino Inglés por la ciudad».

PREMIOS ‘FERROL ILUSTRADO’

En la jornada de clausura ha participado la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que ha destacado que Ferrol es el «único puerto militar de la Ilustración de toda Europa que se conserva intacto y en activo».

Este sábado, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato; y la concejala de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero, han entregado las distinciones concedidas por el Centro de Iniciativas Turísticas, Económicas e Sociais de Ferrol (Cites) «a diversas personas y entidades que se destacaron en la comunicación, divulgación y promoción de losvalores culturales y patrimoniales con los que cuenta la ciudad».

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, los premiados de este 2021 han sido Isidoro Valerio, «por su trabajo en la comunicación de lo que es y de lo que ofrece y ocorre en Ferrol»; Manuela Santalla, «por sus obras y libros sobre el Ferrol de la Ilustración y, especialmente, sobre los trabajos relacionados con la vida y el trabajo de la ciudad en el siglo XVIII»; Pepe Perales, «por su trabajo en la promoción del Camino Inglés, a través de la Asociación para a Promoción do Camiño Inglés», y Reyes Lage, «en nombre del Foro Ferrol Vivo, por la puesta en valor del patrimonio de la primera milla del Camino Inglés desde Ferrol».

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...