InicioECONOMÍALa Xunta demanda de nuevo al Gobierno tener en cuenta las peculiaridades...

La Xunta demanda de nuevo al Gobierno tener en cuenta las peculiaridades de Galicia para la nueva PAC

Publicada el


La Xunta insiste en reclamar al Gobierno central que tenga en cuenta «las peculiaridades» de Galicia en la aplicación de la futura política agraria común (PAC).

La comunidad gallega, junto al resto de territorios de la cornisa cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco) demandan al Ejecutivo español tener en cuenta «las peculiaridades de la España húmeda» en el desarrollo de esta política, frente a la orientación «mediterránea».

En este sentido, la delegación gallega ha recordado que ya se trasladaron al ministerio los documentos de consenso de la defensa que hace la cornisa cantábrica.

Así lo hizo este miércoles en la comisión sectorial de agricultura, a la que asistieron, en representación de Galicia, el secretario xeral técnico de la Consellería do Medio Rural, Nicolás Vázquez, y el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros.

Como cuestión previa, han pedido «una mayor transparencia a la hora de explicar las propuestas sobre la PAC».

DEMANDAS DE GALICIA

En este escenario, Galicia ha solicitado el mapa «completo» de las regiones PAC que se proponen en la aplicación de la futura PAC a nivel español.

La Xunta considera «imprescindible» conocer este diseño, así como los datos detallados para cada región, tanto de número de derechos, hectáreas elegibles e importe asignado como de la distribución de los derechos según su cuantía inicial en 2023.

La postura de Galicia y del resto de comunidades cantábricas pivota sobre la defensa de un modelo de ayudas directas que dé prioridad las pequeñas y medianas explotaciones y que atienda la realidad del norte de España, según recuerda la Consellería de Medio Rural en un comunicado.

La comisión sectorial, según apunta, ha continuado en la tarde de este miércoles, cuando se debaten las propuestas del segundo pilar, relativo al desarrollo rural.

En este ámbito, la cornisa defiende que el diseño se haga por cada comunidad, «en función de su realidad, estableciendo los elementos comunes a nivel estatal con un enfoque de abajo a arriba».

En relación con la cofinanciación, reclama que se recupere el equilibrio entre las aportaciones estatales y las de las comunidades autónomas, «que se rompió en el actual periodo».

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses...

Digital.- Zona Franca de Vigo adjudica por 8 millones de euros la construcción de la planta de semiconductores fotónicos

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha acordado este martes la...

El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite

El Congreso ha decidido reactivar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley impulsada...