InicioECONOMÍALa Xunta demanda de nuevo al Gobierno tener en cuenta las peculiaridades...

La Xunta demanda de nuevo al Gobierno tener en cuenta las peculiaridades de Galicia para la nueva PAC

Publicada el


La Xunta insiste en reclamar al Gobierno central que tenga en cuenta «las peculiaridades» de Galicia en la aplicación de la futura política agraria común (PAC).

La comunidad gallega, junto al resto de territorios de la cornisa cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco) demandan al Ejecutivo español tener en cuenta «las peculiaridades de la España húmeda» en el desarrollo de esta política, frente a la orientación «mediterránea».

En este sentido, la delegación gallega ha recordado que ya se trasladaron al ministerio los documentos de consenso de la defensa que hace la cornisa cantábrica.

Así lo hizo este miércoles en la comisión sectorial de agricultura, a la que asistieron, en representación de Galicia, el secretario xeral técnico de la Consellería do Medio Rural, Nicolás Vázquez, y el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros.

Como cuestión previa, han pedido «una mayor transparencia a la hora de explicar las propuestas sobre la PAC».

DEMANDAS DE GALICIA

En este escenario, Galicia ha solicitado el mapa «completo» de las regiones PAC que se proponen en la aplicación de la futura PAC a nivel español.

La Xunta considera «imprescindible» conocer este diseño, así como los datos detallados para cada región, tanto de número de derechos, hectáreas elegibles e importe asignado como de la distribución de los derechos según su cuantía inicial en 2023.

La postura de Galicia y del resto de comunidades cantábricas pivota sobre la defensa de un modelo de ayudas directas que dé prioridad las pequeñas y medianas explotaciones y que atienda la realidad del norte de España, según recuerda la Consellería de Medio Rural en un comunicado.

La comisión sectorial, según apunta, ha continuado en la tarde de este miércoles, cuando se debaten las propuestas del segundo pilar, relativo al desarrollo rural.

En este ámbito, la cornisa defiende que el diseño se haga por cada comunidad, «en función de su realidad, estableciendo los elementos comunes a nivel estatal con un enfoque de abajo a arriba».

En relación con la cofinanciación, reclama que se recupere el equilibrio entre las aportaciones estatales y las de las comunidades autónomas, «que se rompió en el actual periodo».

últimas noticias

Turismo.- La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

Fallece Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao

El empresario Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao --dedicado a la automoción-- y...

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

La Xunta colabora con 200 ayuntamientos para mejorar sus bibliotecas y agencias de lectura

La Xunta de Galicia colaborará con cerca de 200 ayuntamientos este año a través...

MÁS NOTICIAS

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este...

La penalización a contratos temporales de menos de 30 días sube hasta los 32,60 euros, un 4,4% más

El Gobierno ha elevado de 31,22 a 32,60 euros la cotización adicional que deben...