InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia avanza en el diseño de arrecifes artificiales para la protección de...

Galicia avanza en el diseño de arrecifes artificiales para la protección de ecosistemas marinos

Publicada el


El Centro de Investigacións Tecnolóxicas del Campus Industrial de Ferrol avanza en el diseño del módulo de arrecife artificial adaptado a la geomorfología de los fondos marinos gallegos, un proyecto desarrollado por 13 investigadores de la Universidade da Coruña, coordinados por Luis Carral, y en el que la Xunta ha invertido 100.000 euros a través de un convenio de colaboración firmado el año pasado.

Las conselleiras de Mar, Rosa Quintana, y Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, han realizado una visita este martes a este centro ferrolano, en donde han animado a profundizar en la senda de la colaboración entre Administración autonómica e institución universitaria a través de proyectos que redundarán «en beneficio de la mejora del medio ambiente marino».

Así, la titular de la Consellería do Mar ha expresado su satisfacción por «ver cómo, desde diferentes ámbitos del conocimiento, los técnicos han sido capaces de trabajar en conjunto para desarrollar en Galicia el mejor arrecife artificial con el objetivo de recuperar los ecosistemas marinos».

Para Quintana, la importancia de este proyecto es «fundamental» por el papel que cumplen los arrecifes «en la protección y el crecimiento de las especies, al funcionar como refugio de los recursos marinos».

SOSTENIBILIDAD

Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente ha indicidido en que la Xunta «avanza» para «cambiar el modelo productivo lineal, basado en usar y tirar, por uno circular en el que se prime la reutilización, el reciclaje y la recuperación».

Ángeles Vázquez considera este proyecto de la Universidade da Coruña un «ejemplo» de esa economía circular, por apostar por «un diseño ecológico para reducir los posibles impactos de la fase productiva» y por la «reutilización de materiales inertes relacionados con el mundo marino, pasando de ser un residuo a tener una segunda vida como materia prima sostenible», como es el caso de los restos del procesado de la industria conservera.

últimas noticias

El rector de la USC cree que el consenso sobre Medicina «refuerza» una «magnífica» Facultad y admite que «cede bastante»

El rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, se ha...

Pesca.- La temporada de pesca fluvial arrancará el 15 de marzo con la novedad de la veda del salmón

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 (EUROPAPRESS) La temporada de pesca fluvial en los ríos gallegos arrancará...

La Xunta reprocha la «falta de información» del Gobierno central para prevenir y actuar en el caso de futuros apagones

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha reprochado la "falta de...

Dimite el director del Museo do Pobo Galego, Lois Ladra, por la «imposibilidad de implementar su programa»

El hasta ahora director del Museo do Pobo Galego Lois Ladra ha presentado su...

MÁS NOTICIAS

Medio Ambiente recalca que Galicia «tendrá neutralidad climática» en 2040, pero para ello «tiene que haber inversiones»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, se ha reafirmado, tras el acuerdo en...

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...