InicioECONOMÍALa producción industrial se dispara un 37,2% en mayo en Galicia, nueve...

La producción industrial se dispara un 37,2% en mayo en Galicia, nueve puntos por encima de la media

Publicada el


El índice general de producción industrial se disparó un 37,2% en mayo en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, nueve puntos por encima de la media, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De media en lo que va de año, acumula un aumento del 19,3%.

En el conjunto estatal, creció un 28,2% en mayo en relación al mismo mes de 2020, aunque esta tasa, pese a ser muy elevada, se moderó 22 puntos respecto al mes de abril, cuando este indicador aumentó un 50,2%, su mayor alza desde 1975.

Con el avance interanual de mayo, la producción industrial encadena tres meses consecutivos de tasas positivas, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Todos los sectores registraron en mayo de este año incrementos anuales de la producción. El mayor avance se lo anotaron los bienes de consumo duradero, con un aumento interanual del 74,2%, seguido de los bienes de equipo (+40,8%); los bienes intermedios (+36,6%); los bienes de consumo no duradero (+16,4%), y la energía (+14,1%).

Las actividades que más incrementaron su producción en mayo en tasa interanual fueron la confección de prendas de vestir (+227,5%), la fabricación de muebles (+100,5%) y la fabricación de vehículos de motor(+88,1%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en mayo una repunte interanual del 26%, tasa 22,2 puntos inferior a la del mes anterior.

SUBIDA MENSUAL DEL 4,3%, LA MAYOR DESDE EL VERANO PASADO

En términos mensuales (mayo sobre abril), y dentro de la serie corregida, la producción industrial subió un 4,3%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de julio.

Sólo los bienes de consumo duradero registraron un aumento de su producción en mayo, del 12,7%, aunque tan elevado que el resultado mensual de la producción industrial fue positivo.

En el resto de sectores se experimentaron descensos en la producción, especialmente en los bienes de consumo no duradero (-6,1%), seguido de los bienes de equipo (-0,5%) y la energía (-0,3%). Los bienes intermedios, por su parte, no registraron variación respecto a abril.

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en la reparación e instalación de maquinaria y equipo (+7,3%), la fabricación de material y equipo eléctrico (+5,7%) y la industria textil (+4,7%).

En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la industria del tabaco (-9,4%), la fabricación de vehículos de motor (-16,1%) y la confección de prendas de vestir (-9,2%).

LA PRODUCCIÓN SUBE EN TODAS LAS COMUNIDADES

La producción industrial subió en mayo en todas las comunidades autónomas en tasa interanual.

Los ascensos más pronunciados se los anotaron Extremadura (+57,4%), Galicia (+37,2%), Cantabria (+34,9%), Asturias (+34,8%) y Cataluña (+33,7%).

Las menores subidas se dieron en Baleares (+11,1%), Canarias (+13%), Murcia (+14,7%), Madrid (+16,8%) y Castilla-La Mancha (+17,6%).

últimas noticias

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...

Herido un conductor en una salida de vía en Enfesta, en Santiago

Un conductor resultó herido en una salida de vía en la madrugada de este...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...