InicioECONOMÍALa Xunta lanza una plataforma digital de núcleos rurales en estado de...

La Xunta lanza una plataforma digital de núcleos rurales en estado de abandono para combatir la despoblación

Publicada el


La Xunta ha lanzado una plataforma digital de núcleos rurales en estado de abandono para combatir la despoblación y reactivar estas zonas de la comunidad.

Esta herramienta se encuentra prevista en la Ley de rehabilitación y de regeneración y renovación urbanas y busca movilizar núcleos abandonados para atraer población, aunque, por el momento, solo ofrece información relativa a inmuebles situados en Sober (Lugo), el municipio escogido para la experiencia piloto de lanzamiento.

Precisamente, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha presentado la iniciativa en Sober, donde ha llamado a las demás entidades locales gallegas con núcleos rurales en situación de abandono a sumarse al uso de esta herramienta digital para atraer población.

Para difundir esta herramienta entre sus potenciales beneficiarios, la conselleira ha firmado un protocolo de colaboración con el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela; el presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Galicia, Martín Bermúdez de la Puente, y el homólogo de este último en el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de A Coruña, Herminio Carballido.

Ángeles Vázquez ha explicado que los ayuntamientos pueden participar en la plataforma mediante la aportación de información sobre zonas y lugares en situación de abandono en sus términos municipales. Además, los particulares pueden utilizar la herramienta para sacar al mercado sus propiedades o para adquirir o alquilar inmuebles en un entorno rural.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL

En otro orden de cosas, el comité de seguimiento del Programa de desarrollo rural (PDR) de Galicia 2014-2020 ha analizado la ejecución presupuestaria del mismo, que alcanzó el 70% a finales del pasado año, lo que se sitúa por encima de la media europea (62%) y nacional (53%).

En concreto, en el marco del programa se invirtieron más de 830 millones de euros hasta finales de 2020. En relación a la totalidad de los compromisos adquiridos a finales del pasado año, el porcentaje de ejecución se sitúa en el 95% del programa, con un gasto público que supera los 127 millones de euros.

Las medidas que representaron un mayor porcentaje de ejecución financiera en 2020 respecto al importe programado fueron la ayuda temporal por la pandemia, los servicios de asesoramiento destinados a explotaciones agrícolas y los pagos a zonas con limitaciones naturales.

Además, las medidas con un mayor porcentaje acumulado a 31 de diciembre de 2020 fueron los pagos a zonas con limitaciones naturales, los de agroambiente y clima y los regimenes de calidad de productos agrícolas y alimenticios.

últimas noticias

Paula Prado reivindica en Fisterra la «estabilidad» de las alcaldías del PPdeG frente a «pactos de perdedores»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reivindicado en Fisterra, donde los populares...

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

Muere el catedrático de Historia del Arte Ramón Yzquierdo, experto en la Catedral de Santiago

El catedrátido de Historia del Arte por la Universidade de A Coruña (USC) Ramón...

La UCO pide a la AN investigar el patrimonio de Pardo de Vera y Herrero como «facilitadores» del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha pedido al juez que...

MÁS NOTICIAS

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...