InicioPOLÍTICALa CIG reclama un salario mínimo de 1.150 euros mensuales, el 60%...

La CIG reclama un salario mínimo de 1.150 euros mensuales, el 60% del sueldo medio actual

Publicada el


La CIG reclama que el salario mínimo interprofesional se eleve hasta los 1.150 euros al mes para situarlo en el 60% del sueldo medio actual, «tal y como establece la carta social europea».

La central nacionalista acusa al Gobierno central de «echar mano de datos antiguos» para limitar su incremento, de forma que cada trabajador «dejará de ingresar 100 euros mensuales».

Y es que, según indica esta organización, la semana pasada un comité de expertos «designado ad hoc» por la ministra de Trabajo, en el que participan representantes de UGT y CC.OO., de la CEOE y Cepyme y de los ministerios de Hacienda y Economía, «propuso que el salario mínimo interprofesional tenía que situarse en un tramo entre los 1.011 y 1.049euros al mes para el próximo año 2023».

Por su parte, la CIG recuerda que el 8 de junio el estado español ratificó la carta social europea, que en su artículo cuatro «reconoce el derecho de los trabajadores a una remuneración suficiente que les proporcione a ellas y a sus familias un nivel de vida decoroso».

«Y fue el comité de derechos sociales de Europa el que estableció ese salario decoroso situándolo en al menos el 60% del salario medio», resalta.

En este contexto, critica que la comisión de expertos utilice como referencia para calcular el SMI los datos aportados por la encuesta de estructura salarial de 2018.

El salario medio mensual del último trimestre de 2020 fue de 1.899,9 euros, por lo que el 60% en 2021 debería ser de 1.139,94 euros, «unos 100 euros al mes más de la prometida subida salarial que quieren aplicar en 2023», confronta.

Además, la CIG agrega que «hay que añadir las diferentes subidas del IPC en 2021, 22 y 23 (…) que se perderían al aplicar el cálculodel año 2018».

Ante esto, demanda a Trabajo y al Ejecutivo español «que dejen de mentir y engañar a la clase trabajadora» y que aumenten el salario mínimo interprofesional hasta los 1.150 euros mensuales.

Por último, también solicita la supresión del indicador de renta de efectos múltiples y la utilización del salario mínimo como única referencia de indicador público para los efectos de fijar la cuantía de cualquier prestación social pública, además de emplearlo para el cálculo de las pensiones mínimas.

últimas noticias

Rueda niega órdenes de ‘Génova’ para rechazar la quita de la deuda: «Un negocio ruinoso que ni pedimos, ni necesitamos»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha negado que haya instrucciones del PP...

Camino Escena Norte suma La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

Un total de 18 compañías de teatro, danza y artes del movimiento y nuevo...

Turismo.- A Coruña supera en julio y agosto el 85% de ocupación hotelera, con más de 800.000 visitantes en las fiestas

A Coruña ha superado, a falta de cifras definitivas, el 85% de ocupación en...

La Xunta da la bienvenida a los 385 nuevos docentes de Infantil y Primaria que se suman al sistema gallego

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha dado la bienvenida...

MÁS NOTICIAS

Ryanair condiciona inversión de 2.800 millones en España a congelación de tarifas de Aena e incentivos SAF

Ryanair condiciona su plan de crecimiento en España, donde prevé invertir 2.831 millones de...

CC.OO. alerta de la «descapitalización» del CTAG y pide «reacción» del patronato y de la Xunta

El sindicato CC.OO. ha alertado de la "descapitalización" del Centro Tecnológico de la Automoción...

CCOO ve positiva la quita de la deuda a las CCAA y ve «irresponsable» que haya regiones que la rechacen

CCOO ha considerado este miércoles como "positiva" la decisión del Gobierno de reducir parcialmente...