InicioECONOMÍACientos de empleados públicos marchan por Santiago contra la temporalidad en la...

Cientos de empleados públicos marchan por Santiago contra la temporalidad en la administración gallega

Publicada el


Cientos de empleados públicos han marchado este viernes por las calles de Santiago contra la temporalidad en la administración gallega y en organismos y entes públicos, en una jornada de huelga que en Galicia apoyaron los sindicatos CUT y CNT y las asociaciones Asociatem y Plategal.

Posicionados en contra de la modificación del estatuto básico del empleado público y clamando por la consolidación de los empleados públicos «en abuso de temporalidad», algunos de los lemas coreados durante al movilización han sido ‘La Xunta de Galicia explota y precariza’ y ‘Es la hora de luchar empleado temporal’.

En declaraciones a Europa Press durante la protesta, la portavoz de la CUT Andrea Estévez se ha mostrado «satisfecha con la respuesta» en una manifestación que han calculado que contó con más de un millar de participantes, venidos también de otros ayuntamientos y de la Diputación de A Coruña. Como ha recordado, no será la última, sino que se retomarán después del verano.

Registrado a nivel estatal por la Confederación Intersindical, Co.bas, Solidaridad Obrera y SAS, el paro de este viernes, que ha tenido un seguimiento «limitado» debido al «boicot» impuesto por la Xunta, fue apoyado en la comunidad por CUT, CNT y STEG, así como por las agrupaciones de defensa de derechos de los temporales Asociatem y Plategal.

Donde sí se ha notado la huelga este viernes ha sido en la CRTVG. Por ejemplo, la programación de la Radio Galega se ha visto afectada en alguna franja horaria y las centrales hablan de «éxito».

La manifestación, que ha partido pasadas las 19,00 horas de la Praza Roxa compostelana, ha recorrido varias calles de la capital gallega hasta llegar a Praterías.

HASTA EL 80%

De acuerdo con los datos de las organizaciones, la temporalidad en Galicia alcanza cuotas de hasta el 80% en algunos organismos públicos. A esto se suma la «inminente» reforma del estatuto básico del empleado público, que creen que supondrá «aún más temporalidad y precariedad».

Frente a esto, reclaman «estabilidad» a través de una legislación que recoja la consolidación de este personal.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...