InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl 7% de las muertes por cáncer de pulmón en Galicia se...

El 7% de las muertes por cáncer de pulmón en Galicia se producen por la exposición al radón

Publicada el


El 7% de las muertes por cáncer de pulmón en Galicia se producen por la exposición al radón, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la USC y del Laboratorio de Radón de Galicia, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y el Consejo de Seguridad Nuclear.

El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Research’, estima el impacto del radón en la mortalidad por cáncer de pulmón en España en el año 2017. Así, la investigación, de la que ha informado la USC en un comunicado, constata que la exposición al radón está detrás del 4% de las muertes que se producen en España por causa del cáncer de pulmón. En el caso gallego, este porcentaje asciende hasta el 7% de las muertes.

El objetivo principal del análisis, liderado por el profesor de la USC Alberto Ruano, fue estimar la mortalidad por cáncer pulmonar producida por la exposición a radón en España y en sus comunidades autónomas. «El estudio aplica, por primera vez, una corrección de la exposición a radón por la altura de la vivienda, ya que las personasque viven en pisos altos tienen una menor exposición», señala el profesor Ruano.

Tras el 7% de muertes identificadas en Galicia por la exposición a este gas cancerígeno, la segunda comunidad más afectada es Extremadura con un 6,9%. «Los datos indican que, de no corregir la exposición a radón por la altura de la vivienda, la carga de mortalidad se duplicaría», añade Alberto Ruano. La mayor parte de estas muertesocurren en hombres fumadores y exfumadores.

METODOLOGÍA

Para esta investigación se emplearon datos del Mapa de Radón de España, cedidos por el Consejo de Seguridad Nuclear _en el que también colaboró el Laboratorio de Radón de Galicia_ y riesgos de cáncer pulmonar obtenidos en un estudio internacional, desarrollado por los mismos investigadores y publicado en la misma revista en 2020,que incluyó a cerca de 4.000 participantes.

«Según la base de datos expertscape, la investigación sobre radón desarrollada por los investigadores del Laboratorio de Radónde Galicia de la USC se sitúa a la vanguardia internacional en el estudio del radón residencial», apunta el profesor Ruano.

Los resultados de esta investigación tienen importantes implicaciones para el desarrollo de políticas públicas de reducción de la concentración de este gas en las viviendas y para la aplicación de la directiva europea de protección frente a las radiaciones ionizantes, tanto para población general como para trabajadores.

«La directiva ya debería estar en vigor en España desde 2018. Cabe destacar que toda vivienda nueva debe tener protección antirradón, tal y como indica el nuevo Código Técnico de la Edificación y que las mediciones deben hacerse por Laboratorios acreditados», señala Alberto Ruano.

Por ahora, el Laboratorio de Radón de Galicia es uno de los pocos a nivel estatal –y el único a nivel autonómico– acreditado parahacer dichas mediciones.

Este estudio se enmarca en el grupo de referencia competitiva de la Xunta de Galicia en Epidemiología y Salud Pública, coordinado por el profesor Ruano, así como en el Plan Nacional de Radón, además de ser comisionado por el Ministerio de Sanidad.

últimas noticias

Sucesos.- La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Rural.- Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...