InicioECONOMÍAEl Gobierno abre hasta el 4 de julio el proceso de participación...

El Gobierno abre hasta el 4 de julio el proceso de participación pública del convenio de transición justa para As Pontes

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto el proceso de participación pública para la elaboración del convenio de transición justa para el municipio de As Pontes (A Coruña), al que se podrán hacer aportaciones hasta el 4 de julio.

Según explica este martes el Ministerio en un comunicado, el lanzamiento responde a las demandas planteadas en el transcurso de la última Mesa de Transición de As Pontes, que se celebró el pasado 2 de junio, donde se solicitó la puesta en marcha del proceso de elaboración del convenio de transición justa.

Con la remisión de un documento informativo –que contiene el diagnóstico preliminar de la zona afectada por el cierre de la central térmica–, se invita a los agentes sociales y económicos a aportar iniciativas y proyectos que ayuden a crear un nuevo tejido económico sostenible.

En esa Mesa de Transición –que reúne a representantes del Gobierno central, Xunta, Ayuntamiento de As Pontes, representantes de los trabajadores, transportistas y Endesa–, el vicepresidente económico del Ejecutivo gallego, Francisco Conde, expuso un proyecto para reconvertir la térmica en una planta de biocombustibles.

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, que presidió la reunión, ha señalado que la participación pública es el elemento distintivo de las políticas de transición justa: «Es la base sobre la que queremos construir un nuevo futuro para los municipios afectados por la transición energética y, especialmente, para sus habitantes». Todo ello en la «búsqueda de las mejores soluciones».

FIRMA DEL PROTOCOLO

En el ámbito de ese encuentro, la secretaria de Estado de Energía insistió a la Xunta de Galicia en la necesidad de abordar cuanto antes la firma de los protocolos de actuación para la elaboración de los convenios para As Pontes y Meirama, documentos que recogen el compromiso expreso que adquieren las diferentes Administraciones para realizar un trabajo conjunto en la elaboración de los convenios de transición justa –que ya ha sido suscrito por todos los gobiernos autonómicos con municipios en transición energética como es el caso de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco–.

El Ministerio indica que es un paso necesario para que los municipios que resulten incluidos en su delimitación geográfica tengan acceso a las ayudas de transición justa europeas, nacionales y del Componente 10 del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia –que está dotado con 300 millones de euros para los próximos tres años–. Esta cantidad reforzará el Fondo de Transición Justa, del que también se beneficiarán las zonas afectadas en Galicia.

La firma de los protocolos de actuación supone el compromiso expreso de las diferentes administraciones a realizar un trabajo conjunto en la elaboración de los convenios.

Las aportaciones para el convenio de transición justa de As Pontes podrán remitirse hasta el 4 de julio a la dirección de correo electrónico Convenios_Transicion_Justa@tragsa.es

MANIFESTACIÓN

Por su parte, los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG han convocado una manifestación para este jueves –10 de junio–, que saldrá a las 19,30 horas de la Casa do Concello de As Pontes, en defensa del empleo en la comarca.

‘Na defensa do emprego. Polo futuro das Pontes. Por unha transición enerxética xusta’ será el lema de esta protesta, en la que los sindicatos reclamarán a las administraciones que «anunciaron una transición justa que cumplan».

Y es que denuncian que Xunta y Gobierno, «con el beneplácito de Endesa», «se enfrentan entre ellas» y «juega con el futuro» de los trabajadores.

Así, alertan de que el empleo solo está garantizado hasta el 30 de junio, mientras ya se ha anunciado un ERE en una compañía auxiliar. Y esto sucede mientras Endesa, «con la disculpa de la tramitación ordinaria del cierre de la térmica», «alarga plazos» y no concreta el futuro de la central.

Igualmente, los sindicatos han remitidos cartas a las ministras Teresa Ribera y Yolanda Díaz y al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para urgir una reunión en la que se resuelva el futuro de la zona.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...