InicioECONOMÍALa CEG considera "una trampa" para las empresas los 'tramos valle' diseñados...

La CEG considera «una trampa» para las empresas los ‘tramos valle’ diseñados por el Gobierno para el consumo eléctrico

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) considera «una trampa» para las empresas los ‘tramos valle’ diseñados por el Gobierno central para el consumo eléctrico, ya que estas –según argumenta la patronal– no pueden decidir en la gran mayoría de los casos en qué momento consumir más o menos electricidad.

En este sentido, la CEG insta al Ejecutivo estatal para que adopte medidas para afrontar cuanto antes el «elevado» precio de la electricidad. Además, insiste en la necesidad de «reducir» los impuestos que gravan la electricidad. «Suponen un porcentaje elevadísimo de la factura», explica la confederación, en un comunicado.

La CEG recuerda que en los últimos doce meses «el precio del kilovatio por hora se ha incrementado más de un 45%». Los empresarios critican que las tarifas y tramos que se presentan como una oportunidad de ahorro suponen «una trampa para las empresas», porque «las penalizaciones de precios en determinados horarios perjudican gravemente» a las compañías.

Otra de las demandas de la confederación es «un marco estable y que (el Gobierno) ofrezca seguridad jurídica a las firmas y a los profesionales». «El modelo de fiscalidad, el precio de la energía y las cargas burocráticas son elementos que condicionan notablemente la viabilidad de las empresas ya instaladas y su competitividad, así como también las nuevas iniciativas empresariales que pudieran llegar», añade la CEG.

AYUDA A LAS EMPRESAS

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, pide a La Moncloa que «ayude» a las empresas «para activar la economía y el empleo». «Ahora que empezamos tímidamente a ver la luz y a dejar atrás la pandemia, necesitamos ayudar a las empresas limitando la carga impositiva que soportan y ofreciéndole ayudas directas», afirma Vieites.

Para el presidente de la patronal, «es un error incrementar el precio de producción o el precio de los productos, poniendo en desventaja a nuestras empresas respecto a las establecidas en países de nuestro entorno».

La Confederación de Empresarios de Galicia defiende que es el momento de «asistir» a las empresas para que puedan superar la crisis. Juan Manuel Vieites cree que solo así estas podrán adaptarse y transformarse a «los nuevos requerimientos y exigencias del mercado y de la sociedad».

últimas noticias

Rueda reivindica la figura política de Xosé Cuíña en el acto de aniversario de su empresa familiar, Inasus

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha aprovechado su intervención en el acto...

Rural.- La UME se desplaza a Galicia por los incendios forestales de O Bolo (Ourense) y Pantón (Lugo)

Efectivos del Quinto Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con...

El Gobierno acometerá una renovación en los seis centros penitenciarios de Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha avanzado una "renovación histórica" en...

Rural.- CC.OO. carga contra la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta y denuncia amortización de trabajadores

Comisións Obreiras (CC.OO.) ha denunciado la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta. Advierte...

MÁS NOTICIAS

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...

La Xunta reclama al Gobierno la convocatoria de las subastas de eólica marina

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reclama al Gobierno central la...