InicioSOCIEDADEl máximo de movilidad cotidiana en Galicia desde el inicio de la...

El máximo de movilidad cotidiana en Galicia desde el inicio de la pandemia se dio el 15 de julio

Publicada el


El 15 de julio de 2020 se alcanzó el máximo de movilidad cotidiana desde el inicio de la pandemia en Galicia, con un 22,91% de personas saliendo de su área de residencia, según los estudios de movilidad de la población a partir de la telefonía móvil 2020-2021.

Por el contrario, el mínimo se dio el 5 de abril, con un 5,97% de personas saliendo de su área de residencia. Mientras, el 23 de diciembre del pasado año, la movilidad se situó en el 17,53%.

A 26 de mayo de 2021, el último dato disponible, el porcentaje alcanza el 19,36% y su distribución por provincias es el siguiente: 20,91% Pontevedra, 19,39% A Coruña, 18,74% Ourense y 15,39% Lugo.

Por áreas, a 26 de mayo, la de Barro y Pontevedra llega al 27,36% de movilidad cotidiana, mientras que la de Santiago de Compostela y Trazo, otra de las más elevadas de la comunidad, se sitúa en el 26,45%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) retoma este jueves la publicación de estudios de movilidad de la población a partir del posicionamiento de los teléfonos móviles, con datos que se actualizarán cada semana.

La movilidad se analiza desde dos perspectivas, la primera, la movilidad cotidiana, dos días por semana, todos los miércoles y domingos desde el 3 de enero hasta el 29 de diciembre de 2021, ambos inclusive –en este apartado se publican este jueves los datos hasta el pasado 26 de mayo–.

La segunda perspectiva es la movilidad estacional de la población residente en España, tomando como referencia dos días concretos del verano (17 de julio y 15 de agosto), y dos días concretos del invierno (21 de noviembre y el día de Navidad).

Estos datos sólo recogen la movilidad de la población residente en España, dado que la fuente original son los teléfonos de marcación nacional. Por lo tanto, no se reflejan los movimientos de los teléfonos de numeración extranjera, que operan en España en roaming, normalmente en manos de turistas extranjeros.

LA MOVILIDAD COTIDIANA EN 2020 Y 2021

El porcentaje de población que en días laborables se desplazó fuera de su área de residencia durante las horas centrales del día durante el segundo semestre de 2020 fue muy inferior al registrado en 2019.

Así, a nivel nacional este porcentaje se mantuvo prácticamente toda la segunda mitad de 2020 en el entorno del 20%, frente a niveles cercanos al 30% en una semana «normal» del año 2019 (en concreto la semana del 18 al 21 de noviembre, que fue la tomada como referencia).

El máximo de movilidad cotidiana se alcanzó el 15 de julio de 2020, con un 22%. En el caso gallego, esta fecha la movilidad cotidiana llegó al 22,91%.

A mediados de octubre se observa una tendencia a la baja de la movilidad, que se aceleró en las últimas semanas del año 2020 y las primeras de 2021.

A principios de enero de 2021 apenas el 10% de la población salió de su área de residencia en días laborales, coincidiendo con la tercera ola de la pandemia y el temporal Filomena. Este porcentaje empezó a crecer a partir de mediados de ese mes, alcanzando niveles del 20% a partir de abril.

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Ourense moviliza 353.000 euros en ayudas a ayuntamientos y entidades vecinales y deportivas

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes un paquete de ayudas por valor...

Un compañero del okupa asesinado en Vigo dice que escuchó a alguien gritar: «Me has clavado», y al salir vio al acusado

Un tercer hombre que convivía en el inmueble que ocupaban tanto el acusado de...

Consumo envía a la Xunta el archivo digital con 9.647 pisos turísticos ilegales anunciado por Bustinduy en abril

El Ministerio de Consumo ha remitido este lunes a la Xunta de Galicia un...