InicioECONOMÍALa patronal gallega pide "consenso" para abordar las medidas que se busque...

La patronal gallega pide «consenso» para abordar las medidas que se busque adoptar en el ámbito laboral

Publicada el


El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Manuel Vieites, ha pedido «consenso» para abordar las medidas que se busque adoptar el ámbito laboral y ha incidido en la necesidad de una red de infraestructuras que «vertebre» la comunidad.

Así lo ha trasladado el presidente de la patronal gallega a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una reunión mantenida en Madrid, que fuentes del Gobierno central han explicado a Europa Press que ha resultado «muy positiva».

Por su parte, según ha indicado la CEG, el presidente de la entidad empresarial ha destacado que la reforma laboral permitió generar «los frutos adecuados», pero ha señalado que ello no implica que «no se puedan abordar ciertas medidas o corregir algunos extremos».

En todo caso, ha remarcado la importancia de que las instituciones ofrezcan la suficiente flexibilidad a las empresas y contemplen sus necesidades en el marco del proceso de recuperación de la ‘normalidad’ de acuerdo con el avance de la vacunación de la población contra la covid-19. Así, ha insistido en la necesidad de que cualquier reforma que se aborde facilite el crecimiento de la productividad laboral y cuente con consenso en el diálogo social.

Vieites también ha remarcado la importancia de que se impulsen la adquisición de nuevas capacidades que permitan la digitalización de la economía y ha celebrado el acuerdo alcanzado entre Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre al considerar que se adapta a las necesidades de las empresas.

Asimismo, ha urgido la finalización de una red de infraestructuras que «vertebre Galicia y la cohesione con el resto de España y con Europa». Así, ha resaltado la importancia de la puesta en marcha de la conexión de la alta velocidad de todas las capitales gallegas, la salida sur ferroviaria de Vigo, la plena integración de la comunidad en el Corredor Atlántico, la conexión por ferrocarril de los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol y la autovía Lugo-Ourense, entre otros.

últimas noticias

Besteiro se reúne en Bruselas con los impulsores del festival EmigraSON, un proyecto que crece desde la diáspora gallega

BRUSELAS, 10 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

El PPdeG pone en valor que la Xunta destinará 9,3 millones para sufragar la gratuidad de las matrículas universitarias

Las portavoces de Educación y de Juventud del grupo popular, Celia Vázquez y Nicole...

MÁS NOTICIAS

CIG denuncia la «degradación» del transporte público de Vigo con horarios «obsoletos» que hacen «imposibles» las rutas

La sección sindical de la CIG en Vitrasa, la concesionaria del transporte público de...

Las cooperativas piden a la Xunta más suelo para poder seguir creando vivienda asequible

El administrador de la gestora de cooperativas Gestogar, Javier Castro Valdivia, ha pedido este...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...