InicioECONOMÍALa patronal gallega pide "consenso" para abordar las medidas que se busque...

La patronal gallega pide «consenso» para abordar las medidas que se busque adoptar en el ámbito laboral

Publicada el


El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Manuel Vieites, ha pedido «consenso» para abordar las medidas que se busque adoptar el ámbito laboral y ha incidido en la necesidad de una red de infraestructuras que «vertebre» la comunidad.

Así lo ha trasladado el presidente de la patronal gallega a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una reunión mantenida en Madrid, que fuentes del Gobierno central han explicado a Europa Press que ha resultado «muy positiva».

Por su parte, según ha indicado la CEG, el presidente de la entidad empresarial ha destacado que la reforma laboral permitió generar «los frutos adecuados», pero ha señalado que ello no implica que «no se puedan abordar ciertas medidas o corregir algunos extremos».

En todo caso, ha remarcado la importancia de que las instituciones ofrezcan la suficiente flexibilidad a las empresas y contemplen sus necesidades en el marco del proceso de recuperación de la ‘normalidad’ de acuerdo con el avance de la vacunación de la población contra la covid-19. Así, ha insistido en la necesidad de que cualquier reforma que se aborde facilite el crecimiento de la productividad laboral y cuente con consenso en el diálogo social.

Vieites también ha remarcado la importancia de que se impulsen la adquisición de nuevas capacidades que permitan la digitalización de la economía y ha celebrado el acuerdo alcanzado entre Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre al considerar que se adapta a las necesidades de las empresas.

Asimismo, ha urgido la finalización de una red de infraestructuras que «vertebre Galicia y la cohesione con el resto de España y con Europa». Así, ha resaltado la importancia de la puesta en marcha de la conexión de la alta velocidad de todas las capitales gallegas, la salida sur ferroviaria de Vigo, la plena integración de la comunidad en el Corredor Atlántico, la conexión por ferrocarril de los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol y la autovía Lugo-Ourense, entre otros.

últimas noticias

Piden colaboración para dar con el paradero de un menor desaparecido desde este domingo en Monforte de Lemos (Lugo)

La Asociación SOS Desaparecidos pide colaboración para encontrar a un joven de 16 años...

Consello.- El Bono Peixe podrá descargarse desde el 28 de julio con 50 euros por beneficiario

El Bono Peixe de la Xunta podrá descargarse a partir del 28 de julio,...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...

MÁS NOTICIAS

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...

SPARC cierra el acuerdo con sus principales inversores para establecer la planta de chips fotónicos en Vigo

SPARC Foundry ha firmado este lunes el acuerdo con sus principales inversores (Indra GRoup,...