InicioSOCIEDADGalicia registra 136 donantes de órganos en 2020, 328 trasplantes y 271...

Galicia registra 136 donantes de órganos en 2020, 328 trasplantes y 271 personas en lista de espera a cierre de año

Publicada el


Un total de 136 personas fueron donantes de órganos a lo largo del año 2020 en Galicia, lo posibilitó la realización de 328 trasplantes.

Mientras, a cierre de 2020 había en la comunidad gallega 271 personas en lista de espera para recibir un órgano, de los que «69 eran de corazón, pulmón, hígado y páncreas», datos aportados por el presidente de Alcer (Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón) en A Coruña, Rafael Rodríguez.

Estas declaraciones las ha realizado Rodríguez en Ferrol, en la mañana de este miércoles, en el Hospital Juan Cardona, en donde ha comparecido acompañado por varios responsables de la dirección de este centro y del equipo médico con ocasión de la celebración este 2 de junio del Día del donante de órganos.

Así, ha llamado la atención sobre la personas que están a la espra de un órgano y que «si no son trasplantados en un plazo de un año, pues morirán».

Explica que el número de donadores «puede parecer que es bajo», «pero es muy difícil encontrar un donante de órganos, ya que solo una de cada cien personas que fallece en un hospital puede ser donante».

DONANTES EN VIVO

Alcer también ha destacado que, de los 136 donantes que hubo en los doce meses del año 2020, 17 fueron donantes en vivo, «es decir, un padre, una madre, un hermano o una pareja que le da un riñón o una porción de hígado a esa persona que lo necesita».

Por su parte, el gerente del Hospital Juan Cardona, Francisco Soriano, ha manifestado que «hoy es un día, sobre todo, de agradecimiento a esas personas que de manera altruista y solidaria donan sus órganos para que otras personas puedan seguir viviendo». «No hay mayor acto de solidaridad», opina.

Igualmente, ha agradecido el trabajo de los profesionales sanitarios, «ya que con su trabajo se realizan los trasplantes para salvar vidas», además de remarcar la labor realizada por Alcer, «no solo con los enfermos renales, sino que también con sus familiares».

El jefe del servicio de Nefrología del hospital privado situado en el barrio de Caranza, Cristóbal Donapetry, ha querido «animar a toda la población para que se haga donante de órganos, ya que salva vidas».

En el caso concreto de este centro hay «hasta 17 pacientes que están esperando por un riñón». «Tanto en Galicia como en el resto de España tenemos la tasa de donantes más alta del mundo, lo cual quiere decir que los españoles en general y los gallegos en particular somos gente muy altruista en este sentido», valora.

últimas noticias

Arranca el lunes en Lugo el juicio al acusado de asesinar a Cristina Cabo

Treinta años de prisión es la pena que el fiscal solicita a J.U.V.S, autor...

Pontón exige a Rueda «transparencia» sobre el contrato con Povisa y rechaza supeditar la salud al «negocio privado»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado este viernes su "preocupación" ante...

Cooperativistas de Xuxán piden una «propuesta real» sobre su alquiler y la Xunta garantiza el «carácter social»

Cooperativistas de Xuxán que denunciaron una subida del alquiler han pedido una "propuesta real"...

Investigan a un vecino de Pereiro de Aguiar (Ourense) por construir una vivienda en una zona no permitida

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) investigan...

MÁS NOTICIAS

Arranca el lunes en Lugo el juicio al acusado de asesinar a Cristina Cabo

Treinta años de prisión es la pena que el fiscal solicita a J.U.V.S, autor...

Cooperativistas de Xuxán piden una «propuesta real» sobre su alquiler y la Xunta garantiza el «carácter social»

Cooperativistas de Xuxán que denunciaron una subida del alquiler han pedido una "propuesta real"...

Pesca.- Pescadores del río Ulla denuncian que los desembalses imposibilitan la pesca recreativa

Pescadores del río Ulla han mostrado su malestar porque los desembalses de agua permanente...