InicioECONOMÍATrabajo dice que no abandona la idea de subir el SMI y...

Trabajo dice que no abandona la idea de subir el SMI y que la comisión de expertos decidirá en junio

Publicada el


El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este miércoles que el Gobierno no ha abandonado la idea de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este año.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa para presentar los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado correspondientes al mes de mayo, donde ha apuntado que la comisión de expertos podría dar su dictamen sobre cuál debe ser el nivel del SMI a lo largo de este mes.

Asimismo, ha indicado que la comisión creada para tal fin dirá «cuál es la senda de crecimiento» del salario mínimo para converger con los estándares internacionales, europeos y con lo que establece la carta social europea, que, «por cierto, España ya tiene ratificada en su versión revisada».

Pérez Rey ha afirmado que el Ejecutivo está esperando a las conclusiones definitivas de la comisión de expertos, «que ha hecho un trabajo extraordinario con un nivel de rigor científico muy importante».

«Ha llevado mucho tiempo y análisis, no precisamente sencillos y que se abordan por primera vez», ha resaltado el secretario de Estado.

El pasado mes de enero, el Ministerio de Trabajo constituyó un grupo de expertos integrado por miembros del Gobierno, representantes de los agentes sociales y profesionales académicos, que determinará la ruta para la subida progresiva del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta alcanzar, a final de legislatura, el 60% del salario medio en España.

Este grupo de expertos, que lleva por nombre Comisión Asesora del Ministerio de Trabajo y Economía Social en materia de SMI, establecerá la senda de subida del SMI más adecuada en 2021, 2022 y 2023 para llegar a ese objetivo del 60% del salario medio, recogido tanto en el acuerdo de Gobierno de coalición como en la Carta Social Europea.

CEOE Y CEPYME ABANDONARON LA COMISIÓN

Esta comisión fue constituida por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y de ella formaban parte siete expertos académicos, tres miembros del Gobierno y cuatro representantes, en total, de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. No obstante, días después de su constitución, los empresarios decidieron abandonar esta comisión, porque creían que «desvirtuaba» el diálogo social y no entendían ni su composición ni su objetivo.

Los empresarios enviaron una carta al Ministerio de Trabajo y Economía Social en la que mostraban su negativa a participar en esta comisión, ya que creían que el espacio para hablar de esto era el diálogo social. Además, recordaron que la subida del SMI es una cuestión que compete «exclusivamente» al Gobierno.

Por la parte de profesionales académicos, están en esta Comisión el presidente del CES y catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona, Antón Costas; la catedrática de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) Olga Cantó; el exprofesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid José Ignacio Pérez Infante; el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca Rafael Muñoz de Bustillo; la profesora de Economía de la UAH Inmaculada Cebrián López; la catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco Sara de la Rica, y Gemma Galdón Clavell, miembro del departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona.

Por parte de los agentes sociales forman parte de este grupo de expertos María Jesús Cedrún (UGT) y Carlos Martín (CCOO), mientras que en representación del Gobierno están Manuel Lago (Ministerio de Trabajo y Economía Social), César Veloso (Ministerio de Hacienda) y Carlos Cuerpo Caballero (Ministerio de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital).

últimas noticias

Rural.- Rueda denuncia que el Gobierno no convocó ayudas por incendios forestales: Las de la Xunta «ya están pagadas»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha denunciado este jueves que...

La investigada por la muerte de una mujer en A Coruña y en prisión por otros crímenes: autoritaria pero sin expedientes

Remedios Sánchez Sánchez, investigada por homicidio tras la localización sin vida del cuerpo de...

Mare, del Grupo Coper, adquiere Atunlo O Grove por algo más de un millón de euros

La empresa Mare, del Grupo Coper (Comercial Pernas), ha adquirido la empresa especializada en...

El portavoz del PP de Santiago pide a la Xunta tenga una «especial sensibilidad» en el alza del Estatuto de Capitalidad

El líder del PP de Santiago, Borja Verea, ha asegurado este jueves que "está...

MÁS NOTICIAS

Mare, del Grupo Coper, adquiere Atunlo O Grove por algo más de un millón de euros

La empresa Mare, del Grupo Coper (Comercial Pernas), ha adquirido la empresa especializada en...

Rural.- Los agricultores y ganaderos gallegos percibirán 44 millones en pagos anticipados de las ayudas de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará a partir de este jueves, y...

La confianza empresarial sube un 0,3% en Galicia en la recta final del año, frente a la caída de la media

El indicador de confianza empresarial armonizado, cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística...