InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos casos activos en centros educativos de Galicia descienden a 451 y...

Los casos activos en centros educativos de Galicia descienden a 451 y las aulas cerradas se reducen a 15

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 en centros educativos de Galicia mantienen la tendencia descendente y bajan a 451, que suponen 17 menos, mientras las aulas inoperativas se reducen a 15 –cuatro menos–, de las cuales 12 corresponden al área de Vigo, y ya no hay centros cerrados.

Según los datos actualizados este miércoles por las consellerías de Educación y Sanidade, recogidos por Europa Press, la escuela infantil de A Rolada de San Sadurniño ha salido de la lista en la que hasta la jornada anterior se incluía como el único centro de Galicia cerrado al completo debido a un positivo.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en las de Vigo (-6), A Coruña (-5), Santiago (-5), Pontevedra (-3) y Lugo (-1); mientras que suben ligeramente en las de Ferrol (+1) y Ourense (+2).

El área de Vigo se mantiene a la cabeza con 179 infecciones activas –seis menos– y 12 aulas inoperativas –dos menos–. El IES de Mos sigue como el más afectado de toda Galicia, con 33 contagios y cuatro aulas cerradas. A continuación, el IES Rosais 2 continúa con nueve contagios.

Le sigue la de Lugo con 64 casos activos –uno menos– y se mantiene sin aulas cerradas. El CEIP de Celeiro sigue como el centro con más casos, diez –sin cambios–.

A continuación, con 55 casos se sitúan las áreas de Santiago y la de A Coruña. La compostelana disminuye en cinco los contagios y a dos las aulas inoperativas –una menos–. El centro más afectado es el CPR Plurilingüe Galaxia de Ribeira, con cinco contagios –dos menos–.

Por su parte, la de A Coruña ha experimentado un descenso a 55 contagios –cinco menos– y cuenta con un aula cerrada –sin cambios–. El CPR Plurilingüe Hijas de Jesús destaca en esta área con nueve positivos –sin cambios–.

Mientras, el área de Pontevedra concentra 54 casos activos –tres menos– y ya no tiene aulas cerradas. El CEIP Arealonga de Vilagarcía de Arousa continúa a la cabeza de infecciones, con seiso positivos –sin cambios–.

MENOS CASOS

Las áreas de Ourense y Ferrol siguen a la cola de infecciones activas. En concreto, la primera cuenta con 27 casos –dos más– de los que tres corresponden al CPR Plurilingüe San José de la ciudad de As Burgas –sin cambios– y sigue sin clases inoperativas.

Finalmente, en el área de Ferrol aumentan a 17 los positivos –uno más– distribuidos en una docena de centros y permanece sin clases cerrad. Además, ha salido de la lista la escuela infantil de San Sadurniño que había estado clausurada por un positivo.

últimas noticias

El Gobierno convoca a las comunidades la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...

Fiscalía mantiene la acusación de asesinato para el autor del crimen de Coia, que «esperó» y «ejecutó» a la víctima

La Fiscalía ha pedido al tribunal de jurado que considere a José Luis M.C.,...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de Mazaricos asesinado por defender un monte

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el reconocimiento a quienes...

El pleno de Ourense aprueba un modificativo para servicios, con enfrentamiento entre el secretario municipal y el BNG

El pleno de Ourense ha aprobado, con la abstención de PP y PSdeG, un...

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...