InicioSOCIEDADEl TSXG prorroga la vigencia de los protocolos frente a la Covid-19...

El TSXG prorroga la vigencia de los protocolos frente a la Covid-19 en la Administración de Justicia

Publicada el


La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha decretado que las medidas establecidas en los protocolos sobre actuaciones y organización en los órganos judiciales y sobre la celebración de actuaciones telemáticas, para hacer frente a la Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, continúen vigentes a partir del próximo 20 de junio.

Así lo informa el alto tribunal gallego que explica que será así «excepto en lo relativo a la posibilidad de celebración de actos procesales en horario de mañana y tarde, que terminará ese día, y de las normas y reglas previstas para la tramitación preferente de determinados procedimientos, cuya vigencia ya finalizó».

La comunicación aprobada por el pleno de la Sala de Gobierno el pasado 28 de mayo ha establecido que los protocolos serán válidos hasta que el Gobierno declare la finalización de la situación de crisis sanitaria o se apruebe alguna norma legal o reglamentaria que los deje sin efecto.

En concreto, continúan vigentes las medidas relativas a la celebración de actos procesales mediante presentación telemática; las normas y criterios sobre celebración de las actuaciones procesales, la utilización de las salas de vistas y el cumplimiento de las normas sanitarias en el uso de los edificios judiciales, así como la atención preferente al público por teléfono o correo electrónico y, en caso de que sea presencial, con cita previa.

En ambos protocolos, según explica, se recoge un conjunto de normas y medidas de carácter organizativo y tecnológico que, en el marco de la crisis sanitaria, «resultan necesarias para evitar situaciones de contagio, garantizando la distancia de seguridad en el desarrollo de las vistas y audiencias públicas, salvaguardando, en determinados casos, la presencialidad del investigado/a o del acusado/a en el ámbito penitenciario o las exploraciones médico-forenses».

Además, en ellos, se fomentan «medidas para incorporar las nuevas tecnologías a las actuaciones procesales y, en general, a las relaciones de la ciudadanía con la Administración de Justicia, evitando, en la medida del posible, excesivas concentraciones en las sedes judiciales».

últimas noticias

Letras Galegas.-El PPdeG reivindica el uso del gallego por parte de todos «para unir y no para dividir»

El Partido Popular de Galicia ha celebrado este martes en Muxía (A Coruña) un...

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

Un joven de 22 años, herido grave al sufrir quemaduras graves por una descarga eléctrica en Vilagarcía (Pontevedra)

Un joven de 22 años ha resultado herido de gravedad con quemaduras por una...

La Policía Nacional desarrolla un operativo antidroga con registros en la zona de Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional tiene en marcha un operativo en el marco de la lucha...

MÁS NOTICIAS

El Consejo de Ministros aprueba el real decreto de transferencia de las competencias del litoral a Galicia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real de creto de transferencia...

Trabajadoras de residencias llevan sus protestas ante un acto de Rueda en Santiago: «No somos esclavas»

Un grupo de trabajadoras de residencias privadas y centros de día, convocadas por el...

Policías y guardias civiles de Galicia se concentran en Lugo contra el «abandono» del Ministerio del Interior

Un grupo de policías y guardas civiles de Galicia se han manifestado este martes...