InicioECONOMÍAFeijóo aborda la reactivación del turismo por el Xacobeo con el presidente...

Feijóo aborda la reactivación del turismo por el Xacobeo con el presidente de Portugal, que hará el Camino

Publicada el


El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha abordado la oportunidad que supone el Xacobeo 21-22 para reactivar el turismo y la economía de Galicia y Portugal con el presidente de la República portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, quien hará una etapa del Camino en el mes de agosto.

En la reunión mantenida este jueves en Lisboa, Feijóo ha expuesto que tanto el Camino Portugués del Interior como el de la Costa experimentan el mayor crecimiento de peregrinos, como ya se puso de manifiesto en 2019. Además, ha resaltado el patrimonio histórico, la gastronomía y el paisaje como elementos clave de estas rutas.

En esta línea, el responsable del Gobierno gallego ha agradecido la decisión de Marcelo Rebelo de Sousa de hacer una etapa de la Ruta Jacobea como peregrino en el mes de agosto. «Si bien ya hizo el Camino en dos ocasiones, estamos más que satisfechos ante el compromiso del presidente de la República y poder contar así con un peregrino especial», ha abundado.

En el ámbito económico, además del apoyo del presidente portugués al Eixo Atlántico ferroviario y su compromiso para la conexión Oporto-Vigo, ambos mandatarios han evaluado las posibilidades que brindan los fondos europeos Next Generation para relanzar la situación económica.

Al respecto, el titular de la Xunta ha hecho referencia a los más de 300 proyectos que conforman la candidatura de Galicia, por un importe de 20.000 millones, incidiendo en los que pueden resultar «interesantes» para la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, como la iniciativa presentada en el ámbito de la automoción.

RELACIÓN ECONÓMICA

En su intervención y tras destacar que la mortalidad por la covid-19 en Galicia fue la «más baja» de todas las comunidades autónomas españolas, Feijóo también ha destacado que la situación de la pandemia permitirá recuperar la «relación de vecindad, económica y social» entre Galicia y Portugal, especialmente en las zonas fronterizas de las provincias de Ourense y Pontevedra.

«Hay más de 70.000 personas que cruzan la frontera diariamente», ha destacado Feijóo, que ha celebrado que, tras «pasarlo mal durante el cierre de las fronteras», se vaya a «recuperar» las relaciones «económicas, sociales y de vecindad» entre ambos territorios.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...