InicioActualidadEl TSXG avala de nuevo las restricciones "temporales" de la Xunta hasta...

El TSXG avala de nuevo las restricciones «temporales» de la Xunta hasta el 29, como las limitaciones en reuniones

Publicada el


La sección tercera de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) viene de avalar, por segunda vez, las medidas ordenadas por al Xunta para la gestión de la pandemia, entre ellas, una semana más la limitación de reuniones de más de seis personas en exteriores y cuatro en interiores y la prohibición de encuentros entre la 1 y las 6 de la madrugada. Estas medidas están vigentes hasta las 00,00 horas del sábado y, precisamente, se someten a revisión en la reunión del comité clínico de este martes.

En el auto notificado este martes, contra el que cabe recurso ante el Supremo, y después de que el lunes la Xunta enviase la orden publicada por el Diario Oficial de Galicia (DOG) en su edición bis el pasado viernes, los magistrados destacan que la «temporalidad» de las medidas justifica que sean «proporcionadas y necesarias», de acuerdo con los datos epidemiológicos de cada momento.

Además, recoge el auto que, según los datos aportados por el Gobierno gallego, «no se está alcanzando la reducción de la incidencia a 14 días deseable, que sería por debajo de los 50 casos por 100.000 habitantes, y la velocidad es lenta, por lo que, de relajarse las restricciones, podría volver a aumentar la incidencia del virus».

Además, la propia Xunta apuntó en su petición de ratificación que la media de pacientes en hospitalización de agudos en los últimos siete días fue de 120,4, lo que conlleva una tasa de 4,5 ingresados por cada 100.000 habitantes.

El TSXG destaca que en los informes y estudios presentados por la Administración autonómica «se ofrecen cifras concretas contextualizadas sobre la evolución de la pandemia y la incidencia en ella de las medidas propuestas». Precisamente, el alto tribunal había advertido al Gobierno gallego, después de la primera petición de ratificación de medidas tras el levantamiento del estado de alarma, que tenía que remitir mayor información a la sala de lo contencioso para demostrar en qué informes apoyaban sus medidas, ya que no habían reseñados.

En este caso, los jueces apuntan que «se ofrecen cifras concretas contextualizadas sobre la evolución de la pandemia y la incidencia en ella de las medidas propuestas».

Galicia tiene como medidas generales el límite de reuniones de cuatro personas en interiores y seis en exteriores, lo cual rige también para la hostelería. Los bares y restaurantes pueden abrir hasta la 1 de la madrugada, si sirven cenas, y hasta las 23 horas si unicamente sirven bebidas.

Entre la 1 y las 6 de la madrugada están prohibidas las reuniones de no convivientes tanto en la calle como en los domicilios privados.

LOBIOS, TOQUE DE QUEDA Y CIERRE PERIMETRAL

Además, el TSXG también avala el cierre perimetral y las limitaciones a la movilidad nocturna durante las 23 y las 6 horas y a las agrupaciones de personas impuestas al Ayuntamiento de Lobios por encontrarse en una situación epidemiológica de mayor gravedad que el resto de los municipios de Galicia.

Los jueces indican que los datos de Galicia sobre la evolución de la pandemia «muestran el efecto de las medidas en la curva epidemiológica, comprobándose una relación causal entre las fechas de establecimiento de restricciones y el comportamiento posterior de la curva, en sentido descendente».

Sobre el cierre perimetral del Lobios, los jueces destacan que la normativa, además, «establece supuestos excepcionales de movilidad que constituyen un contrapeso a la limitación general del derecho y que posibilitan en el caso concreto la ponderación de bienes jurídicos en conflicto, por lo que no se produce un sacrificio absoluto a los derechos restringidos».

Además, subrayan que «las circunstancias singulares de tránsito» en este ayuntamiento «revelan la medida especialmente eficaz para contener la transmisión del virus».

Para la sala resulta acreditado que la adopción combinada de las medidas de restricción de movilidad nocturna, la limitación a la reunión a determinado número de personas y más la contención de la población mediante lo cierre perimetral «se revelan sumamente eficaces para alcanzar el resultado propuesto de preservación de la salud de la población, limitando los contagios internamente, en los espacios afectados, en este caso en el ayuntamiento, y, al mismo tiempo, preservando el resto del territorio de la exposición al contacto con ciudadanos/a con más alto riesgo de contagio».

últimas noticias

Un detenido y varios identificados en las protestas propalestinas en la llegada de La Vuelta a Monforte (Lugo)

Un manifestante propalestino ha sido detenido por la Policía Nacional en el espacio vallado...

Fallece un hombre en Moeche (A Coruña) tras un incendio en su vivienda

Un octogenario ha perdido la vida en la parroquia de Labacengos, en el municipio...

Rural.- El Gobierno recrimina a Rueda por «frivolizar» con daños de incendios: «No son de primera, segunda o tercera»

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha recriminado al presidente de...

Piden 13 años de prisión para dos acusados de vender droga a menores en centros educativos de A Pobra do Caramiñal

La Audiencia Provincial de A Coruña, en su sede en Santiago, juzgará este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Piden 13 años de prisión para dos acusados de vender droga a menores en centros educativos de A Pobra do Caramiñal

La Audiencia Provincial de A Coruña, en su sede en Santiago, juzgará este miércoles...

La AEMET advierte de la dificultad para visualizar el eclipse lunar total este domingo por la nubosidad generalizada

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado sobre la nubosidad generalizada que previsiblemente...

Besteiro pide «poner fin» a la «emergencia sanitaria» desde Moaña, donde encadenan 200 semanas de movilizaciones

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado este domingo el...