InicioSOCIEDADFeijóo reivindica la reforma del Hospital Arquitecto Marcide como un compromiso con...

Feijóo reivindica la reforma del Hospital Arquitecto Marcide como un compromiso con el pacto por Ferrol propuesto

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado la reforma del Hospital Arquitecto Marcide como un compromiso vinculado al Pacto de Estado por Ferrol propuesto por el Gobierno gallego y ha destacado que este centro representa «la obra civil más importante que se hizo durante años» en la ciudad.

Así se ha manifestado durante una visita a las obras de ampliación del centro hospitalario realizada este viernes junto al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, y el alcalde, Ángel Mato, además de equipo directivo del área sanitaria y responsables de la empresa que ejecuta los trabajos.

En este contexto, Feijóo ha afirmado que esta obra «será la más importante de este década» y ha trasladado su compromiso con la sanidad de este territorio. Así, ha puesto en valor «la entrega completa» de la remodelación del centro de salud de As Pontes (A Coruña) y ha avanzado que la finalización de otras instalaciones ejecutadas en Narón (A Coruña), cuya inversión alcanza los 5,5 millones de euros, tendrá lugar de cara al verano.

«El objetivo es hacer ahora los hospitales que necesitaremos en los años 2050 o 2060, con centros para los próximos cincuenta años», ha detallado el presidente del Ejecutivo gallego.

NUEVO ESTACIONAMIENTO

Núñez Feijóo ha aprovechado su presencia en Ferrol para anunciar que, a petición de la dirección del área sanitaria, también «se construirá un nuevo aparcamiento en superficie en el Hospital Naval» y ha estimado que se licitará durante el verano, así como que se invertirá en torno a 1 millón de euros en su construcción.

El presidente del Gobierno gallego ha recordado que las obras incluidas en el Plan director del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) se iniciaron en octubre de 2019, «tan solo seis meses antes de la llegada de la pandemia».

En este sentido, ha destacado que la crisis sanitaria no ha supuesto retrasos en los plazos previstos y que «ya se lleva ejecutado aproximadamente un 15% del proyecto», cuya inversión prevista asciende a 131 millones de euros, de los que la actual fase representa 58 millones, «aproximadamente un 60% del total».

De este modo, el presidente gallego ha indicado que se dispondrá de hasta 150 camas adicionales y un aumento de la superficie del 54%, «ya que va a suponer construir dos nuevas edificaciones, que darán servicio a más de 220.000 vecinos de los 20 ayuntamientos de este territorio». Así, ha confiado en que se puedan cumplir los plazos y que esta actuación «esté terminada a finales de 2023», aunque ha detallado que ello supondrá un reto para la UTE adjudicataria.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...