InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia insta a aclarar si habrá fondos para sostener el "esfuerzo económico"...

Galicia insta a aclarar si habrá fondos para sostener el «esfuerzo económico» de las medidas covid en los centros

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha reclamado al Gobierno central que aclare si habrá un fondo específico covid para sostener el «esfuerzo económico» que se le pide a las comunidades autónomas el próximo curso, de cara a afrontar las medidas de seguridad sanitaria en los centros de enseñanza.

El titular autonómico ha participado este miércoles en la reunión mixta de la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial de Salud, junto con los responsables del ramo del resto de comunidades y las ministras Isabel Celaá y Carolina Darias.

Rodríguez ha valorado «positivamente» este encuentro para poder iniciar la planificación del próximo periodo académico «a cuatro meses vista», tal y como habían solicitado por carta desde su departamento y el de su homólogo en Sanidade, Julio García Comesaña.

No obstante, ha insistido a las mandatarias estatales la importancia de aclarar cuanto antes si habrá una dotación de fondos para las comunidades autónomas, puesto que el Ministerio «está pidiendo que se mantenga el esfuerzo económico realizado este curso» en el que Galicia «tuvo que hacer frente a un gasto extraordinario de 162 millones de euros» derivado de las necesidades y medidas ante la pandemia.

«La Xunta de Galicia tomará todas las medidas que sean necesarias el próximo curso para garantizar la seguridad sanitaria en las aulas y la presencialidad, tal y como se hizo el actual», asegura Educación, quien también ha demandado «concreción» en el destino de los fondos el europeos que se destinarán a recursos humanos.

UN PROTOCOLO «DE TRANSICIÓN»

El encuentro de este miércoles tenía por objeto debatir el dispositivo general del próximo curso y, en concreto, el documento ‘Propuesta de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022’ elaborado por el Gobierno central, que recoge una serie de medidas para afrontar el próximo periodo académico.

Entre ellas, se plantea un curso presencial en todas las etapas educativas y que se mantengan las medidas básicas de seguridad e higiene para frenar contagios de COVID-19: uso de mascarillas, ‘grupos burbuja’ y distancia de seguridad, que en algunos casos se permitiría rebajar de los 1,5 metros hasta los 1,2.

Asimismo, el texto proponía la supresión de estas ratios máximas para los grupos para que sea «acorde a las ratios establecidos en la normativa aplicable», es decir, 25 alumnos en Infantil y Primaria, 30 en la ESO y 35 en Bachillerato.

El conselleiro gallego no entró al detalle de estas medidas, pero sí demandó un protocolo «de transición» y «orientado a recuperar una progresiva normalidad» en el sistema educativo, pero que al mismo tiempo permita «mantener las máximas garantías de seguridad» en los centros.

Rodríguez reclamó que el texto se elabore a partir de una «visión integral» y «con medidas en todos los sentidos» para alcanzar poco a poco la normalidad en la vida en los centros, a la par que el resto de la sociedad.

últimas noticias

Rural.- Cortada la LU-P-4103 por el incendio forestal de Pantón (Lugo)

La LU-P-4103 está cortada totalmente debido al humo del incendio forestal que permanece activo...

El otoño empezará este lunes a las 20.19 horas de la tarde

El otoño empezará este lunes 22 de septiembre a las 20.19 horas de la...

Casi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de médula, con más de 1.800 nuevos desde 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes los casi 16.000...

Investigan a un ciudadano chino al que le intervinieron 30 botes de bilis de oso en el aeropuerto de Vigo

El Servicio de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Aeropuerto de Vigo-Peinador...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...